Las obras de prolongación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), entre Plaça Espanya y Gràcia, avanzan sobre calendario, con actuaciones y afectaciones en buena parte del Eixample izquierdo, desde el mismo punto de partida y el parque de Joan Miró hasta la plaza de Francesc Macià y, especialmente, en varios tramos de la calle Urgell, así como a la Gran Via de les Corts Catalanes. Las obras de infraestructura se iniciaron en enero de 2024 y la previsión es finalizarlas en 58 meses, un poco menos de cinco años, es decir, hacia finales del 2028. Ahora bien, desde la conselleria de Territori no se avanza ninguna previsión concreta de entrada en servicio, que probablemente sería ya a principios de la próxima década, ya que las obras de infraestructura contemplan la excavación y los pozos de las estaciones, pero no la instalación de vías y catenarias y los acabados de las estaciones. El presupuesto total es de 412 millones de euros.

En todo caso, y en el marco de una visita de obras al tramo de la Gran Via entre las calles Llança y Vilamarí de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, la directora de proyectos de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad del departamento de Territori, Begoña Castiblanque, ha dado las explicaciones actualizadas del avance de las obras, con intervenciones en varios puntos, señalando que el espacio de la Gran Via es especialmente importante porque, aparte de servir en el futuro como salida de emergencia -de las tres que se contemplan en el nuevo tramo-, será el "pozo de introducción y ataque de la tuneladora", es decir, el punto por donde empezará a excavar el túnel de casi cuatro kilómetros hasta llegar a Gràcia.

 

Hay que tener en cuenta que el nuevo túnel será de vía doble desde este punto de la Gran Via hasta Gràcia, mientras que en dirección a Plaça Espanya, a unos pocos centenares de metros, se prevén dos túneles de vía única, ya que se trata de un espacio "más complejo", donde tiene que convivir con otras infraestructuras como dos líneas de Metro (L1 y L3), así como el túnel para el tránsito rodado. Las obras, además incluyen la construcción de tres nuevas estaciones -Hospital Clínic, con enlace con la L5 de Metro, Francesc Macià i Gràcia- y "la remodelación de las dos existentes, es decir, la actual de la Plaça Espanya, donde hará falta cambiar los accesos y prolongar dos de las cuatro vías existentes, así como la de Gràcia de las líneas L6 y L7, donde habrá conexión con la L8. Conviene recordar, en todo caso, que las vías de las líneas del Llobregat y el Vallès son de anchos diferentes y, por lo tanto, siempre habrá que hacer transbordo para cambiar de una red a la otra. Con todo, se prevé que la prolongación capte 19 millones de usuarios anuales.

Pozo de ataque de la tuneladora

Sobre el terreno, en el lado mar de la Gran Via entre Llançà y Vilamarí se puede observar un agujero de noventa metros de largo por veinte de ancho y unos cuatro metros de profundidad, que todavía tiene que llegar a los veinte metros bajo tierra. Actualmente, se trabaja en las pantallas laterales que permitirán vaciar hasta los veinte metros, que será la profundidad a la cual ya se podrá introducir la tuneladora que excavará hasta la futura estación de Gràcia. En el mismo ámbito, se prevé otra galería de servicio por la calle Llançà que permitirá trasladar toda los escombros y materiales extraídos del túnel en la zona logística del parque de Joan Miró.

Obras de L8 de FGC y adaptació de red de metro der Barcelona / Foto: Carlos Baglietto
Presentación del estado de las obras a cargo de la directora de proyectos de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad del departamento de Territori, Begoña Castiblanque / Foto: Carlos Baglietto
Obras de L8 de FGC y adaptació de red de metro der Barcelona consejera|consellera territorio paneque / Foto: Carlos Baglietto
La consellera de Territori, Sílvia Paneque, durante la visita de obras de este jueves al pozo de ataque de la tuneladora, situado en la Gran Via / Foto: Carlos Baglietto
Obras de L8 de FGC y adaptació de red de metro der Barcelona / Foto: Carlos Baglietto
Ámbito de trabajo del futuro pozo de ataque en el lado mar de la Gran Via, entre las calles Llançà y Vilamarí / Foto: Carlos Baglietto
estat obres l8 fgc

Una vez terminada la tunelación, este mismo espacio de la Gran Via servirá para poner una salida de emergencia de las tres previstas, ya que las otras dos estarán situadas en Urgell con Consell de Cent y en Muntaner entre Laforja y Marià Cubí. En la actualidad se trabaja ya en todos estos sectores, en algunos casos con las obras preliminares de desviación de servicios, pero precisamente la zona de la Gran Via es la más estratégica, ya que sin ella no se podrá iniciar a excavar el túnel. Asimismo, en la misma plaza Espanya, en el ámbito de la fuente central, se trabaja en el pozo de ataque para los dos túneles de vía única que conformarán el primer tramo de la prolongación.

Inauguración en el cambio de década

Con respecto a la puesta en servicio de esta prolongación, desde Territori prefieren no avanzar ninguna fecha concreta, dado que se prevé acabar la infraestructura a finales del 2028, pero que eso no incluye, como ha señalado Castilblanque, "las vías, la catenaria y las estaciones". Con todo, hay que tener en cuenta que algunas de estas intervenciones se podrán ir haciendo en paralelo al avance de las obras, lo cual implica que todo estaría terminado a finales de esta década o más probablemente a principios de la próxima.