El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado nueve cámaras fotográficas en el barrio del Raval para controlar la movilidad y el cumplimiento de las restricciones horarias de acceso de vehículos. Se trata de una de las medidas del Plan de acciones de movilidad en el Raval para "hacer compatible la calidad de vida del vecindario con la actividad económica del barrio, priorizando los peatones y las bicicletas", recalca el consistorio en un comunicado. Las cámaras, que no estarán operativas hasta finales de año, se ubicarán en la Rambla con la calle Pelai, en la calle Pelai con la calle Gravina, en la calle Riera Alta con ronda de Sant Antoni y en la calle de la Cera con ronda de Sant Pau. También, en la calle Nou de la Rambla con avenida Paral·lel, en el Portal de Santa Madrona con calle Montserrat, en la calle Tigre con Ronda Sant Antoni, y en la calle Abat Safont con avenida Paral·lel.
Actualmente, el horario de acceso de los vehículos al barrio está restringido de 7 a 9 horas y de 14 a 21 horas, excepto para el vecindario, vehículos de servicios y parking. Uno de los objetivos de estas cámaras será controlar que se cumplan estos horarios, y que los vehículos privados no cometan infracciones.
���� Se inicia la instalación de nueve cámaras de regulación de acceso de vehículos al #Raval.
— Distrito de Ciutat Vella (@Bcn_CiutatVella) October 31, 2023
Las cámaras, que no estarán operativas hasta finales de año, forman parte del Plan de acciones de movilidad en el Raval.
Más información:
���� https://t.co/fatKZo3Gsn pic.twitter.com/hneQIzpUQw
Medidas en el marco del Plan de Movilidad Urbana
Los cambios en la movilidad en el Raval se iniciaron ahora hace dos años, a finales del 2021, cuando se establecieron estos horarios y se planteó el cambio de sentido de varias calles, con el objetivo de mejorar la circulación. Otras medidas incluían el aumento de los puntos de carga y descarga y la ampliación de la red de carriles bici.
Todas estas medidas se decidieron tras un diagnóstico de la movilidad en el distrito de Ciutat Vella por parte del consistorio y de un proceso participativo de la ciudadanía, que dio lugar al Plan de acciones de movilidad del Raval. Este, a su vez, se enmarca en el Plano de Movilidad Urbana (PMU) 2024, que busca "garantizar el derecho a la movilidad, velar por la salud y la seguridad de las personas, contribuir a la recuperación de la actividad económica y combatir la crisis climática". Por este motivo, la intención es reducir al mínimo el tránsito rodado y priorizar los peatones, las bicicletas y el transporte público, con el objetivo que el próximo año, el 81,52% de los desplazamientos se hagan de esta forma.