En el barrio de la Teixonera, en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, se encuentra una de aquellas zonas de la ciudad que durante años ha estado sujeta a afectaciones, con los inconvenientes que supone para sus residentes, sumado al hecho de que se trata de una parte de la ciudad con una eterna situación de provisionalidad. Finalmente, el Ayuntamiento de Barcelona ha afrontado la situación y ya trabaja en la tramitación de la Modificación del Plan general metropolitano (MPGM) de este barrio que incorpora las alegaciones del vecindario, que permitirá a los residentes de las 52 edificaciones afectadas puedan hacer mantenimiento de los pisos con la garantía de que no serán expropiados.
El plan, dado a conocer este fin de semana, incluye más vivienda y equipamientos públicos y un nuevo parque urbano y prevé la construcción de dos edificios de vivienda pública para cubrir los realojamientos necesarios de los afectados que viven allí. Uno de los principales escollos que ha superado la propuesta inicial es la afectación en la plaza de la Vall d'Hebron. El movimiento asociativo de la zona pidió mantener intacta la zona de juegos infantiles de esta plaza, y finalmente quedará así, con las modificaciones derivadas de las obras de urbanización de la cobertura de la ronda de Dalt. El techo edificable por vivienda prevista en este entorno (en el ámbito de la calle Arenys) ha sido trasladado a la otra punta de la zona, en el extremo sur de la calle Coll i Alentorn.
También se han ajustado las edificabilidades de los edificios de titularidad pública, bajando una planta en un caso, y liberando algunos de los bajos que inicialmente se preveían con carácter comercial, para que sean vivienda. Aparte, se han incrementado las edificabilidades de los edificios de promoción privada y finalmente será el Ayuntamiento quien asuma la urbanización de calles, atribuida inicialmente a las iniciativas privadas. El plan da también solución al conjunto de 52 viviendas que hace más de medio siglo que están afectados, ya que forman parte de ámbitos pendientes de expropiación o de reordenación según el planeamiento vigente que no se han ejecutado nunca. En torno al paseo de la Vall d'Hebron hay 34 viviendas ubicadas en suelo calificados de zona verde y que hasta ahora estaban sujetas a expropiación.
Afectaciones descartadas
El MPGM descarta la afectación, ya que reubica e incrementa la superficie de zona verde con la calificación de otros ámbitos próximos, incluido el futuro cubrimiento de la ronda de Dalt, y prevé una reordenación del ámbito que incluye la creación de nuevo vivienda. El Ayuntamiento se ocupará del impulso de la gestión de este nuevo ordenamiento urbanístico y de los realojamientos necesarios de las personas que actualmente residen allí. Y con respecto al ámbito del entorno de la calle de Segur, el planeamiento vigente preveía una ordenación urbanística que afecta a 18 viviendas que no se ha desarrollado nunca por inviable. Ahora se propone una nueva ordenación que simplifica la gestión y mejora la viabilidad para facilitar la transformación del espacio, y también se prevé nueva vivienda pública para los realojamientos necesarios.
Así, se prevén dos edificios de vivienda pública en la calle de Coll i Alentorn, uno en contacto con el nuevo parque y el otro en la esquina con la calle de los Cortada, con un total de 97 pisos, para facilitar el realojamiento temporal o definitivo de las personas que ahora residen en las fincas afectadas de los dos subámbitos anteriores y que tenían derecho, así como para ampliar el parque de vivienda asequible para el barrio y la ciudad. A su vez, el número total de viviendas nuevas de renta libre proyectadas es de 181. Así, en el conjunto del MPGM se prevé un potencial de 278 viviendas nuevas.