Los interesados al mejorar la eficiencia energética de su vivienda, tienen ahora una buena oportunidad gracias a la nueva convocatoria de subvenciones que ha impulsado el Ajuntament de Barcelona, a través del Consorci d'Habitatge de Barcelona, gracias al incremento del presupuesto de la subvención, dotada con 10 millones de euros. Esta ayuda se enmarca dentro de las convocatorias de los fondos Next Generation, que aportan la mitad de esta nueva bolsa de subvenciones para impulsar las mejoras en eficiencia energética en las viviendas de la ciudad. Este programa de ayudas entró en vigor en el 2022, pero en esta nueva convocatoria se duplica el importe de la subvención, que pasa de una ayuda de 3.000 euros por vivienda hasta 6.000 euros. La otra novedad es la simplificación y agilización del trámite, ya que se puede hacer online y se simplifica la aportación de documentación.

¿Quién puede pedir la subvención?

La subvención se dirige a las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias que quieren adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual. Para recibir la ayuda, el coste mínimo de la actuación tendrá que ser igual o superior a 1.000 euros. El importe de la subvención no podrá superar el coste total de la inversión. Para tramitar la ayuda, las obras tendrán que estar finalizadas antes del 30 de junio del 2026, fecha límite para solicitar la subvención. Los interesados pueden cliquear en este enlace para saber más y solicitar la ayuda.

🏠 Tramitación de la solicitud

En el importe objeto de subvención se pueden incluir los honorarios de los profesionales que intervienen, el coste de la redacción de los proyectos, informes técnicos y certificados necesarios, los gastos derivados de la tramitación administrativa, y otros gastos generales similares, siempre que todos ellos estén debidamente justificados.

¿Qué se puede mejorar?

Las subvenciones para mejorar la eficiencia energética se puede alcanzar con la renovación de ventanas, la mejora del aislamiento de la fachada o la cubierta desde el interior de la vivienda, o el cambio de sistemas de climatización que sustituyan las energías fósiles por energías renovables. Estas actuaciones, además del ahorro económico que comportan en el consumo energético del hogar, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y a construir una ciudad más sostenible.

¿Para qué rehabilitar ahora?

El Ajuntament de Barcelona quiere impulsar estas políticas de mejora de la eficiencia energética, como explica el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera. "La rehabilitación residencial es una política pública que contribuye a mejorar la seguridad, la salubridad, la accesibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de contribuir a proveer vivienda digna y adecuada mediante edificios más seguros, más saludables y confortables, que reduzcan las emisiones y permitan ahorrar energía y reducir la pobreza energética".

El año 2022 entró en vigor el programa de ayudas a la rehabilitación residencial Next Generation, gestionado en Barcelona por el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, quien también pone a disposición de los ciudadanos ayudas complementarios para hacer posible la rehabilitación de las viviendas en la ciudad.

El programa Next Generation finaliza el 30 de junio de 2026 y con fecha de cierre de 2024 se han recibido casi 5.000 solicitudes para la rehabilitación de viviendas en la ciudad por un importe total de 47,7 M de euros del fondo Next Generation y 19,6 M de euros del complemento municipal. El objetivo es llegar a la rehabilitación de 11.640 viviendas con obras de rehabilitación finalizadas en 30 de junio de 2026.