El pleno municipal del Ayuntamiento de Barcelona de este mes de octubre ha aprobado, por unanimidad, la candidatura de la ciudad de Barcelona para convertirse en la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, destacando así el interés de la capital de Catalunya de impulsar un modelo ético de inteligencia artificial (IA) y contribuir desde Barcelona y sus instituciones a liderar el modelo europeo de desarrollo tecnológico, que cristalizará en el futuro Reglamento europeo de IA, con el objetivo de consolidarse como ciudad global de escala humana, donde la condición de hub internacional sea compatible con los valores humanistas que tienen que regir el modelo tecnológico.
De esta manera, el gobierno municipal pone en marcha el procedimiento para formalizar la candidatura y presentarla antes del 7 de noviembre, cuando finaliza el plazo. La teniente de alcaldía del Área de Agenda 2030 y Transición Digital, Laia Bonet, ha defendido que Barcelona tiene uno de los ecosistemas "más potentes" de Europa en innovación tecnológica y ha sopesado que, si bien otras ciudades también "han levantado la mano", la capital catalana cuenta con los "activos" para postularse. Hay que recordar que el gobierno español se ha ofrecido como espacio de pruebas para los proyectos pilotos que permitirán definir la regulación europea de la IA, y en este sentido, Barcelona quiere ser el espacio de innovación donde estos proyectos se lleven a cabo. Y lo quiere hacer poniendo a disposición tanto el ecosistema de investigación y tecnología de la ciudad, como los servicios municipales de innovación y desarrollo económico.
Barcelona, además, ha hecho una apuesta para situar la transformación digital al frente de la necesaria diversificación económica. La ciudad cuenta ya con un potente ecosistema que ya acoge más de 180 emprendidas del sector de la Inteligencia Artificial, con una facturación de más de 1.350 millones de euros y casi 8.500 trabajadores altamente cualificados. La teniente del Área de Agenda 2030, Transición Digital y Deportes, Laia Bonet, será la encargada de llevar a cabo los trámites necesarios para formalizar la candidatura después de que el Plenario haya autorizado el trámite, tal como establece el Real decreto RD 209/2022, de 22 de marzo, por el cual se establece el procedimiento para la determinación de las sedes físicas de las entidades que pertenecen al sector público institucional estatal. El periodo de presentación de candidaturas para acoger la futura sede estatal finaliza el próximo 7 de noviembre de 2022.
Un modelo ético de inteligencia artificial
El Ayuntamiento de Barcelona ya aprobó en junio de 2020 la Declaración Institucional "Posicionar el Ayuntamiento de Barcelona a favor del humanismo tecnológico", donde se comprometía a promover la regulación e inversión necesarias para mitigar los sesgos y riesgos de la inteligencia artificial y donde se explicitaba el compromiso municipal por un modelo tecnológico municipal ético y confiable. Un año más tarde, la Medida de Gobierno de la estrategia municipal de algoritmos y datos para el impulso ético de la inteligencia artificial, que ha puesto las bases normativas y de valores para el despliegue de sistemas de IA en la administración municipal que garanticen los derechos humanos.