El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este miércoles pedir al Congreso de los Diputados que dé apoyo a una nueva comparecencia de los responsables del CNI que estaban al frente durante los atentados del 17 de agosto. Esta petición forma parte de una propuesta presentada por Barcelona en Comú, que ha sido aprobada en la comisión de Presidencia y Seguridad con los votos a favor del gobierno municipal, Junts, BComú y ERC, el PP se ha abstenido y Vox ha votado en contra. El texto reclama que se convoquen estas comparecencias para aclarar la relación entre Abdelbaky Es Satty, el imán de Ripoll y considerado el cerebro de los atentados, y el CNI, en el marco de un proceso que garantice verdad, reparación y no repetición de los hechos.
Además, la propuesta también pide al Parlament de Catalunya que impulse una ley para reconocer y reparar a las víctimas del terrorismo. Por otra parte, se insta al Govern a poner en marcha un sistema de atención integral para estas víctimas, incluyendo la creación de una oficina específica que trabaje conjuntamente con las entidades que ya han estado dando apoyo en este ámbito. El documento aprobado también establece que el Ayuntamiento seguirá colaborando con otras instituciones y organizaciones, y reafirma su compromiso en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, defendiendo una ciudad de paz, abierta y democrática.
"Zonas oscuras" en la investigación de los atentados
Durante la presentación, el grupo de BComú ha expresado que todavía hay "zonas oscuras" en la investigación de los hechos del 17-A y que hay que volver a hacer comparecencias para aclarar posibles vínculos entre el imán y el CNI, especialmente después de las informaciones que apuntan que Es Satty habría sido confidente del CNI en el momento de los atentados. El concejal Marc Serra ha remarcado que su propuesta no pretende alimentar ninguna teoría conspirativa, sino garantizar el derecho a la verdad de las víctimas.
Por su parte, la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, ha defendido que, ante las dudas surgidas a raíz de estas informaciones, es pertinente trasladar la petición al Congreso. Ha expresado su apoyo a la iniciativa de BComú desde la convicción de que hace falta seguir trabajando por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, Gay ha rechazado una propuesta de Junts que pedía que el alcalde Jaume Collboni y el gobierno municipal exigieran al CNI y al Gobierno máxima transparencia y la desclasificación de toda la documentación relacionada con los atentados. Ha afirmado que no contribuirán a generar conflictos institucionales ni a difundir teorías conspirativas sin fundamento.
Junts, por su parte, ha reclamado que el Ayuntamiento no se quede en silencio ante los interrogantes crecientes sobre los hechos del 17-A y ha animado los Comuns a utilizar toda su influencia en Madrid para exigir la verdad. ERC ha dado apoyo a la propuesta de BComú, argumentando que es evidente que hay que seguir investigando los hechos. El PP se ha abstenido, alegando que algunos partidos quieren fomentar la división, y considera que ya se han llevado a cabo las comparecencias necesarias. Vox ha votado en contra porque considera que todo ello responde a una teoría "conspirativa" impulsada por el separatismo y la izquierda radical" sobre una supuesta implicación del CNI.