La red ciclable de Barcelona no ha tocado techo, aunque, el pasado septiembre, el RACC consideró que la ciudad no necesitaba más carriles bici; la actual red comprende 268 kilómetros de carriles segregados para las bicicletas. Según las previsiones del Ayuntamiento de Barcelona con respecto al desarrollo de los carriles para bicicletas y VMP en la ciudad, la red ciclable llegará a 2027 con un total de 42,4 kilómetros ejecutados por el actual gobierno municipal, de los cuales 20 kilómetros ya son una realidad y los restantes 21 se harán en los próximos años con 12,3 kilómetros de carriles nuevos y la bajada de acera a calzada de 9,3 ya existentes. La estrategia a medio plazo, pero, no incluye la ejecución del reivindicado carril bici de la plaza Catalunya.
Con la voluntad de que Barcelona tenga "una infraestructura ciclista más segura, más conectada y más amplia", la teniente de alcaldía de Movilidad, Laia Bonet, ha anunciado un plan de actuaciones que pivota en tres ejes, los de "la ampliación de la infraestructura con más carriles; la necesidad de recoser la red con más conexión, y la de mejorar la red existente bajando los carriles que quedan de acera a calzada". Todo ello se incluye en un plan de actuaciones en toda la ciudad, con proyectos emblemáticos como un carril bici de más de seis kilómetros en Montjuïc o renovar y mejorar el itinerario ciclista de toda la Diagonal desde Francesc Macià hasta el Fòrum.
El carril bici de la plaza Catalunya tendrá que esperar
A pesar de las expectativas de crecimiento en este mismo mandato, hay dos proyectos que quedarán para el siguiente periodo de cuatro años, eso sí, con la voluntad por parte del gobierno municipal de terminar los proyectos y dejar pendiente solo la ejecución. El primero de ellos es uno largamente reivindicado por el colectivo ciclista, el carril bici de la plaza Catalunya, con respecto al cual el Ayuntamiento quiere disponer al final del mandato del proyecto de infraestructura ciclista de este espacio con el fin de abrir una nueva conexión segura en bici entre Ciutat Vella y el Eixample. Eso sí, Bonet ha indicado que este proyecto se tiene que enmarcar en la finalización de la reforma de la Rambla y la futura reforma de la plaza de Catalunya, por lo cual ha descartado la implementación de un carril bici provisional mientras no llega el definitivo.
Con respecto al segundo proyecto de envergadura que quedará para más allá del 2027, se trata de la ronda del Port, un vial que permitirá conectar en bicicleta el paseo de la Zona Franca y, por lo tanto, los barrios en expansión de la Marina, con el centro de la ciudad llegando hasta la plaza de les Drassanes, también reivindicado por los usuarios de bicicleta y que tendría un recorrido de unos 4 km, de los cuales en la actualidad existe algún tramo, pero situado sobre acera, cuando la voluntad del consistorio es eliminar progresivamente este tipo de carriles bici. También quedará para más adelante, ya que no ha entrado en este plan, la bajada a calzada del carril bici de la Vía Júlia.
Nuevos carriles bici previstos hasta el 2027
- Montjuïc, avenidas de Ferrer Guàrdia, de l'Estadi y de Miramar. Nuevo carril bici bidireccional de 6,6 kilómetros en la montaña de Montjuïc, facilitando y mejorando la conexión ciclista. El eje, que será una realidad a principios de 2027, discurrirá entre la Font Mágica y el Poble-sec y conectará algunos de los principales equipamientos de la montaña como el Poble Espanyol, la Anella Olímpica, la Fundació Joan Miró o jardines como los de Laribal, Joan Brossa, Joan Maragall o de Mossèn Cinto Verdaguer.
- Paseo de Joan de Borbó, entre la calle de la Maquinista y la plaza de Idrissa Diallo y Via Laietana, en el marco de las obras de urbanización. Con respecto a ejes mar–montaña, se prevén algunas actuaciones quirúrgicas como la conexión del carril bici de la calle de Joan de Borbó hasta el carril bici en construcción de 600 metros de la renovada Via Laietana, intervención que conectará las plazas de Correus y de Idrissa Diallo con la de Urquinaona y toda la red ciclista del Eixample. En este sentido, la intervención consiste en alargar 160 metros el carril bidireccional de Joan de Borbó y bajar de la acera el existente en Pas Sota Muralla en dos carriles de sentido único de 320 metros hasta Idrissa Diallo. Esta actuación permitirá conectar la Barceloneta con el Eixample y configurar un eje ciclista entre el litoral y Gràcia.
- Paseo de Gràcia, entre la Diagonal y la calle de Bonavista. En este sentido, las obras de renovación de los Jardinets de Gràcia ya iniciadas también incorporan una pequeña actuación de 75 metros que permitirá mejorar sensiblemente la conectividad entre el Eixample y Gràcia. Las obras permitirán alargar la vía que hoy queda interrumpida a media calle hasta conectar con la calle de Bonavista y la red pacificada de la Vila de Gràcia.
- Calle de Badajoz, entre la avenida de Icària y la plaza de las Glòries. También en el capítulo de ejes mar-montaña figura el carril bici de la calle de Badajoz, en el Poblenou, que se construirá en las obras de renovación de toda la calle. El nuevo carril configurará con sus 1,6 kilómetros, un nuevo eje conectando con el carril existente en Independència y formando una conexión directa entre el litoral y el Guinardó, cruzando los barrios del Poblenou y del Camp de l'Arpa del Clot.
Mejoras de la infraestructura
- Avenida Diagonal, entre las calles de la Ciutat de Granada y de Josep Pla. Bajada a calzada del carril bici de la Diagonal a su paso por el distrito de Sant Martí, en los barrios del Poblenou entre las Glòries y el mar. Después de la transformación de la Diagonal por las obras del tranvía entre Verdaguer y las Glòries, que también han significado la construcción de un nuevo carril bici segregado, el objetivo es continuar la mejora de la infraestructura de este eje más allá de las Glòries. Se trata de una intervención largamente reclamada por el colectivo ciclista. Se trata de la construcción de 4,6 km de dos nuevos carriles bici unidireccionales entre las calles de Ciutat de Granada y de Josep Pla en calzada, que sustituirán los dos carriles bici existentes en la acera y que discurren por los extremos de la rambla central de la Diagonal. La nueva infraestructura permitirá ganar seguridad para los ciclistas y sobre todo para los peatones y los usuarios del tranvía, ya que los carriles bici actuales son adyacentes a las paradas del Trambesòs. Con esta actuación, que se prevé que esté ejecutada a principios de 2027, se habrá renovado y mejorado el itinerario ciclista de toda la Diagonal desde Francesc Macià hasta el Fòrum.
- Avenida Diagonal, entre Esplugues y la avenida de Albert Bastardas. También en la Diagonal, pero en el otro extremo, se mejorará la conexión con Esplugues de Llobregat con la construcción de un nuevo carril bici bidireccional de 565 metros, con una primera fase de obras a finales de año entre Esplugues y las pistas deportivas de la Universitat de Barcelona, en el lado mar de la Diagonal, que más adelante llegará a la altura de la avenida de Albert Bastardas.
- Ronda Guinardó, entre las calles de Vinyals y la Torre dels Pardals. En 2026 se completará el eje ciclista de la ronda del Guinardó bajando a la calzada el tramo entre las calles de Vinyals y de la Torre dels Pardals con un nuevo carril bidireccional de 390 metros. Esta nueva infraestructura completará el carril en calzada existente entre Cartagena y Vinyals y entre Torre dels Pardals y el paseo de Maragall.
- Calle de la Marina, entre Ausiàs Marc y Diputació. En el Eixample, también se construirá un nuevo carril bici en calzada en la calle de la Marina entre Ausiàs Marc y Diputació que sustituirá los 450 metros por sentido de los carriles unidireccionales existentes en acera.
- Calle de Provença, entre Sardenya y Lepant. En el marco de la urbanización de los entornos de la Sagrada Familia, se actuará para mejorar este tramo de 230 metros de carril bici bidireccional entre las calles de Sardenya y Lepant, con el objetivo de mejorar tanto la eficiencia de la infraestructura como la seguridad de los peatones.
- Avenida Meridiana y calle de Concepción Arenal, entre la calle de Felip II y el paseo de Fabra i Puig. Uno de los ámbitos destacados de actuación en infraestructura ciclista serán también los barrios del distrito de Sant Andreu y de Nou Barris, especialmente asociada a la transformación de la avenida Meridiana entre Felip II y Fabra i Puig. La reurbanización de la Meridiana comportará un nuevo carril bidireccional de 1.140 metros que sustituirá los carriles en acera, y mientras no se acaben de ejecutar estos trabajos, se construirá un nuevo carril bici bidireccional provisional en la calle de Concepción Arenal, de 550 metros, que cubrirá la distancia entre Felip II y Fabra i Puig.
- Calle de Escòcia, entre la calle de Felip II y la avenida Meridiana. También en este ámbito se está construyendo un nuevo carril bici de 600 metros en la calle de Escòcia, que juntamente con el vial de Concepción Arenal, permitirá mejorar la conectividad entre los barrios de Vilapicina i la Torre Llobeta, el Congrés i els Indians y la Sagrera y facilitará nuevos itinerarios ciclistas.
- Calle de Fernando Pessoa, entre las calles de Joan Torras y de Palomar. Todavía en Sant Andreu, la transformación de la calle de Fernando Pessoa incluirá la construcción de 920 metros de carril bici que permitirá mejorar la conectividad interior del norte del barrio.
- Paseo de Santa Coloma, entre la avenida Meridiana y la calle de Fernando Pessoa. En el distrito de Sant Andreu también está prevista para este mandato la mejora del carril bici en el paseo de Santa Coloma, con el fin de bajar a calzada los 580 metros de carril bidireccional que hoy van por la acera.
- Paseo de Valldaura, entre la plaza de la República y la avenida Meridiana. Otra intervención en torno a la Meridiana, en este caso entre los barrios de la Prosperitat y de Porta (Nou Barris) es el de bajar de la acera los 900 metros del carril bici bidireccional de sobre la acera del paseo de Valldaura, entre la plaza de la República y la Meridiana.
- Travessera de les Corts, entre la Gran Via de Carles III y la calle de Aristides Maillol. Otra intervención que permitirá mejorar itinerarios ciclistas en los barrios será la construcción de un nuevo carril bici de 760 metros vinculado a la transformación del Spotify Camp Nou, en les Corts, con 760 nuevos metros en la Travessera de les Corts entre la Gran Via de Carles III y Aristides Maillol. Este carril permitirá alargar el existente en la travesía entre Carles III y la calle de Joan Güell abierta este mandato.
- Calle de Viriat, entre la calle de Provença y el paseo de Sant Antoni. Completa el mapa de las aperturas de nuevos carriles bici el de la calle de Viriat, en los entornos de la estación de Sants, con el fin de favorecer la movilidad sostenible mientras duren los trabajos de la transformación de la estación, y en la situación definitiva. Este carril bidireccional consta de 510 metros y una vez abierta permitirá conectar el Eixample y los barrios de Sants.