El antiguo mercado del Born de Barcelona ha quedado finalmente integrado en la estructura del Museu d'Història de Barcelona, que a su vez estrena nueva imagen de marca, dejando atrás su acrónimo MUHBA. Estos son dos elementos bien visibles del nuevo enfoque que ya ha empezado a impulsar Carles García Hermosilla, el nuevo director del museo, que relevó en diciembre del 2024 a Joan Roca, que dejó el cargo por jubilación, y que este jueves ha sido presentado de manera "oficial" por parte del concejal de Cultura, Xavier Marcé, en un acto que ha servido para, precisamente, dar a conocer los nuevos pasos de esta nueva dirección.
De hecho, la integración del Born ya se anunció el año pasado, pero ahora se ha concretado como será. De entrada, se pierde la etiqueta de Centre de Cultura i Memòria, un hecho que se puede interpretar como el entierro definitivo del proyecto inicial del Born y su yacimiento arqueológico como espacio para recordar los hechos de 1714, que es lo que llevó a la inauguración del centro en el marco de la conmemoración del tricentenario de la derrota catalana durante la guerra de Sucesión y que, en todo caso, ya había quedado del todo diluida durante los dos mandatos de Ada Colau. Ahora bien, Marcé ha insistido en que los conceptos de cultura y memoria "seguirán presentes en las líneas de trabajo".
En el marco de esta integración hay otro cambio de peso impulsado por la nueva dirección, el cambio de marca del museo, que deja atrás el acrónimo MUHBA y se pasará a llamar oficialmente Museu d'Història de Barcelona, añadiendo en cada caso el nombre de la sede o subsede. Así, el antiguo mercado se conocerá a partir de ahora como El Born. Museu d'Història de Barcelona. Estos cambios han sido, según el mismo García Hermosilla, necesarios para "culminar la integración" y al mismo tiempo "transformar el paradigma de absorción por el paradigma de fusión", de manera que la misma "integración del Born transforme el conjunto del Museu d'Història de Barcelona".
Librería y posibilidad de visitar el yacimiento
En este espíritu de renovación del Born se prevén novedades en las exposiciones y los itinerarios, con dos de ellas ya en funcionamiento, la renovación de toda la cartelería de la Balconada, que da información de contexto al yacimiento arqueológico, y la instalación denominada Espai Mercat, una instalación que explica la historia del mercado y su relación con el parque de la Ciutadella como elementos de una transformación histórica de Barcelona. También se prevé la recuperación de la librería, que hace años que se cerró, esta vez a cargo del servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona. Eso sí, no está previsto recuperar el servicio de bar y restaurante, ya que, como muy gráficamente ha explicado Marcé, "estamos en una zona a la que no le faltan bares".
Ahora bien, un cambio con el que trabaja la nueva dirección del Museu d'Història es el de abrir el yacimiento arqueológico a las visitas libres, teniendo en cuenta que actualmente solo se puede bajar en grupo y en el marco de visitas guiadas. Eso sí, García Hermosilla ha apuntado que esta posibilidad es, de momento, una "voluntad". "Lo empezamos a trabajar, pero hay problemas de conservación y accesibilidad", ha apuntado al director del museo, insistiendo en que "la voluntad es que sea posible porque creemos que puede tener una potencia hacer esta visita continua, incluyendo el yacimiento", ya que se quiere configurar la visita al Born como un itinerario "más vivencial" que, como en muchos museos, podría acabar por la librería.
Con respecto a los espacios expositivos del Born, aparte del nuevo Espai Mercat se trabaja en la renovación de la exposición permanente en la sala Villarroel 'La Barcelona de 1700, de las piedras a las personas,' con un planteamiento más dinámico y la presencia de más elementos audiovisuales y centrada en la ciudad entre 1519 y 1717 y su contexto social, económico e institucional. Asimismo, destaca la recuperación de la sala Casanova como espacio para exposiciones temporales, con la voluntad de renovar los contenidos y facilitar un diálogo constante con la ciudadanía. Finalmente, la sala Castellví acogerá una instalación audiovisual e interactiva sobre la Barcelona del final de la época moderna y el inicio de la contemporánea. En todo caso, las exposiciones mantendrían en el centro de la visita el yacimiento arqueológico, y es por eso mismo que poder visitarlo de manera libre podría convertirse en una pieza clave de este Born renovado.