Llegar a pie o en bicicleta al barrio de Vallbona, en el distrito de Nou Barris de Barcelona, hasta ahora era casi más fácil de hacer desde Montcada i Reixac a través del paseo paralelo al histórico Rec Comtal o desde el polígono industrial de Can Cuias, que desde Barcelona mismo, donde se podía hacer a través del puente sobre las autopistas de salida de la ciudad que enlaza Vallbona con Torre Baró, por una larga pista de arena paralela al río Besòs que enlaza con Baró de Viver o por el arcén de la carretera C-17 desde Trinitat Vella, con una variante a medio camino solo apta para peatones, la de tomar un pequeño sendero que atraviesa, también paralelo al Rec Comtal, una pequeña zona de huertos.
Todo eso cambiará en un futuro con la creación de un nuevo camino, apto para peatones y ciclistas, que formará parte de una nueva ruta turística verde en torno al Rec Comtal que enlazará los barrios de Vallbona con Trinitat Vella, este último en el distrito de Sant Andreu. El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este miércoles una inversión de 2,9 millones de euros provenientes del fondo Next Generation de la Unión Europea (UE) para la construcción de esta nueva ruta, que incluirá la restauración ambiental de las riberas de la acequia y la reintroducción de especies autóctonas y que aparte del camino apto para peatones y bicicletas también contará con una exposición sobre la historia del agua y la ciudad.
El consistorio ha querido enmarcar esta actuación en el objetivo municipal de desconcentrar la oferta turística de la ciudad, gracias a la creación de nuevos atractivos que apuesten por la sostenibilidad y la renaturalización de espacios, en este caso dentro del ámbito del Besòs, añadiendo que se trata de una nueva oferta turística de interés no solo para visitantes sino también para residentes, que dará a conocer un relato y diseño único en torno al agua. Los 2,9 millones de euros se han recibido en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado con el Fondo Next Generation de la Unión Europea (UE) y serán transferidos por parte del Ayuntamiento de Barcelona al Consorcio del Besòs para su ejecución. En concreto, 2,54 millones de euros se destinarán a la adecuación del itinerario al lado del Rec Comtal, mientras que los 380.000 euros restantes serán para hacer de la zona un refugio de biodiversidad.
¿Cómo será el nuevo itinerario?
El objetivo de la actuación es crear un itinerario que siga el Rec Comtal bordeando el llano de la huerta de la Ponderosa hasta la Estació de Tractament d'Aigua Potable (ETAP) Besòs, para continuar después hasta la Casa de l'Aigua de la Trinitat Vella. Desde este punto el camino podría enlazar posteriormente con la avenida Meridiana. Esta ruta será apta tanto para peatones como para bicicletas y supondrá un incremento de la vegetación en la zona. La actuación contempla también un punto con una exposición sobre la historia del agua y la ciudad que sea un compendio histórico y social del uso que se ha hecho a lo largo de la historia. Esta exposición dispondrá de espacio físico y virtual y remarcará la historia de las Cases de l'Aigua de los barrios de Trinitat Vella y Trinitat Nova.
El proyecto tiene igualmente el objetivo de potenciar la biodiversidad presente en el trazado de esta infraestructura verde y azul con el fin de complementar los servicios ambientales del río Besòs. Así pues, la actuación no solo contempla la comprobación del estado ecológico de este canal de agua, sino también la mejora y adecuación de este hábitat mediante la restauración ambiental de las riberas, la reintroducción de especies acuáticas autóctonas y la reforestación de los espacios de oportunidad que se encuentran a lo largo del Rec. El proyecto entronca igualmente con el Plan Director del Rec Comtal que fue presentado el mes de enero pasado y que contempla hasta 33 puntos de intervención a lo largo de todo el trazado de esta acequia medieval para crear espacios de calidad y recuperarla como infraestructura verde y de recorrido urbano.