Aunque todavía quedan dos semanas para la festividad de Sant Jordi, los preparativos para este día ya están muy avanzados, así como las presentaciones que lo preceden, este año avanzadas a causa de la celebración de la Semana Santa. Hace unos días el Gremi de Floristes de Catalunya ya presentó su nueva imagen de Rosa d'Autor, un sello con la que identificará las flores que vendan sus agremiados, y la Cambra del Llibre, con los gremios de Editors y de Llibreters también ha dado a conocer los ejes de este Sant Jordi con respecto a la parte literaria. Asimismo, también se conocen los detalles de la Supermanzana Literaria que un año más agrupará a los profesionales justo en el centro de la ciudad.

Ahora bien, todavía hay nuevos detalles para conocer de cómo celebrará Barcelona el 23 de abril, y este viernes por la mañana se han conocido en una comparecencia conjunta de los gremios de Floristes, Llibreters i Flequers, con presencia de representantes del Govern y del Ayuntamiento de Barcelona, que ha servido también para conocer más detalles del dispositivo que prepara la Guàrdia Urbana. Con respecto a los floristas, se ha anunciado la previsión de vender unos siete millones de rosas, de los cuales un millón de estas flores contaría con la etiqueta de Rosa d'Autor, mientras que los panaderos han manifestado su queja al hecho que el Pa de Sant Jordi, una marca registrada por el mismo gremio, sea replicada por otros establecimientos sin permiso.

Joan Guillén, al mismo tiempo presidente del Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme y del Gremi de Floristes de Catalunya ha reiterado una vez más la necesidad de que se evite la venta de rosas por parte de particulares "con puro y duro interés lucrativo", excluyendo de esta categoría "a escuelas, entidades y asociaciones, que forman parte del alma de Sant Jordi". Hay que recordar que para poder vender rosas por Sant Jordi, como acto de venta en la vía pública, hay que obtener autorización municipal, con tres tipos de permisos en Barcelona, los de los espacios delante de los locales, los reservados en zonas profesionales como la supermanzana literaria y finalmente el permiso para el público en general, tanto para entidades como para personas físicas.

Ahora bien, la falta de permiso no evita la instalación de puestos por parte de "vendedores intrusos", y en este sentido, el intendente de la Guàrdia Urbana Diego José Calero ha detallado que parte de los agentes movilizados este día se dedicarán precisamente a la persecución de estos irregulares. Calero ha señalado que este año se contará con el apoyo de dos empresas de servicios auxiliares, más una tercera que hará una auditoría, para evitar situaciones de otros años de "falta de eficiencia", como problemas con la gestión del tráfico por parte de personal sin la formación adecuada. Estos auxiliares, precisamente, permitirán "liberar" agentes para otras tareas, entre las cuales evitar la venta sin licencia de rosas.

Identificación, denuncia y decomiso

Calero ha señalado que para el día 22 de abril se contará con un dispositivo de 60 agentes y 190 auxiliares y el mismo 23, 180 agentes y 175 auxiliares. El personal de estas empresas privadas será más alto el día anterior para preparar todo el dispositivo de corte de calles, señalización y reservas de aparcamiento. Con este apoyo auxiliar, los agentes podrán dedicarse a otras funciones, una de las cuales será "perseguir el intrusismo", eso sí, específicamente en la zona profesional, donde habrá una vigilancia especial para evitar vendedores "sin permiso".

Ahora bien, Calero ha señalado que en este cerco al vendedor sin licencia, "el foco no es el instituto que se recoge dinero para pagar el viaje de fin de curso", que en todo caso, también tiene que tener permiso, sino aquellos particulares que simplemente aprovechan el día para vender un producto a la vía pública. En estos casos, la actuación de la Guàrdia Urbana se basa en comprobar que los vendedores cuenten con los permisos necesarios. De lo contrario, "los identificamos, cursamos denuncia y decomisamos el material, y si es material fungible, lo destruimos".

Asimismo, el intendente de la Guàrdia Urbana ha señalado que este año se incorpora un plan de autoprotección para Sant Jordi, con protocolos específicos para aspectos de seguridad, organización, servicios de emergencia, sanitarios y evacuación, con centro de control y responsables, como "garantía extra en un acto con tanta gente", ya que la previsión en la supermanzana de Sant Jordi es que llegue a haber un millón de personas. Asimismo, ha recordado que, en aplicación de la modificación de la ordenanza de circulación, se prohibirá la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos en la zona de la supermanzana literaria.