El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha participado esta tarde en el Plenario del Comité de las Regiones —la asamblea consultiva que reúne a los representantes locales y regionales de la Unión Europea— como ponente del Dictamen sobre vivienda a la Comisión de Política Territorial y Presupuesto de la Unión Europea (COTER). La intervención ha tenido lugar en el marco del debate "Los entes locales y regionales abordan la crisis de vivienda", que se ha iniciado con la intervención del comisario Europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen. En su intervención, Collboni ha defendido el modelo garantista como solución europea a la crisis de la vivienda y ha pedido a los miembros del comité que se posicionen con el modelo "que protege los ciudadanos, que pone la capacidad de las instituciones al servicio de la ciudadanía" en contraposición con "un modelo desregulador, que confía la vivienda a las dinámicas de mercado,"
El socialista ha situado la vivienda como la principal preocupación de Barcelona y otros lugares europeos y ha expresado el interés de la ciudad por trabajar más intensamente con las instituciones europeas para garantizar el derecho a la vivienda. Asimismo, Collboni ha reclamado "más herramientas y más financiación para hacer frente al reto" y ha advertido que "hay que cambiar las reglas del juego para hacer efectivo el derecho a la vivienda y hay que incrementar la inversión pública en construcción y rehabilitación".
Las demandas a las instituciones de la UE se centran en tres ámbitos "más capacidad de decisión de las ciudades y las regiones a escala europea, el European Affordable Housing Plan es una gran oportunidad para eso. No podemos esperar al 2026, y por eso hace un rato 12 ciudades europeas hemos anunciado que presentaremos un plan de emergencia de vivienda esta primavera; mayores oportunidades de financiación y subsidio directo para las ciudades y regiones; y más instrumentos normativos que nos permitan ampliar nuestras capacidades".
En concreto, esta última propuesta podría incluir "la reforma de las ayudas de Estado para ampliar el público objetivo de las políticas públicas de vivienda, para incluir más capas de la sociedad, también tenemos que llegar a clases medias" y con "la ampliación de las restricciones al alquiler de corto plazo en mercados de vivienda tensionados como Barcelona, para asegurar que el derecho a la vivienda pasa por encima de la voluntad de obtener beneficio a través del alquiler turístico o de temporada," ha dicho el alcalde. Finalmente, Collboni ha advertido que "lo tenemos que hacer, principalmente, por una cuestión de legitimidad democrática: no garantizar un derecho fundamental es amenazar la vigencia de las instituciones democráticas".