El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, capitanea una iniciativa de una docena de ciudades europeas -donde además de la capital catalana se encuentran Roma, París y Amsterdam- que ha llevado a la Unión Europea peticiones para favorecer las inversiones en vivienda a través del proyecto Mayor's for Housing, que el mismo alcalde barcelonés, junto con homólogos de los otros municipios, han presentado este jueves en el Parlamento Europeo de Bruselas para reclamar que las inversiones encaminadas a combatir los problemas de la vivienda queden fuera de los cálculos para evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales en los países de la Unión. Al mismo tiempo, los ayuntamientos han anunciado que presentarán esta primavera ante la Comisión un plan de emergencia de vivienda para la UE.

Según recoge la ACN, las doce ciudades proponen que los fondos europeos de cohesión no solo vayan destinados a mejorar la eficiencia energética de los hogares ya construidos, sino que también faciliten el acceso a largo plazo a viviendas sociales y asequibles. Sobre los fondos de cohesión, de hecho, defienden que parte de la nueva asignación -que se hará a partir del 2027- esté canalizada directamente a través de las administraciones locales. Asimismo, sugieren que los recursos correspondientes a los fondos de recuperación y resiliencia que no hayan sido asignados se redirijan a los ayuntamientos y a políticas para facilitar el acceso a la vivienda y piden un incremento "sustancial" de la financiación destinada a la vivienda asequible a través de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI). En paralelo, exigen más capacidad reguladora para poder intervenir en el mercado del alquiler.

Urgencia a actuar sobre la vivienda

En la lectura del manifiesto en la Eurocámara, Collboni ha subrayado que la necesidad de actuar sobre la vivienda es "urgente". "La crisis de la vivienda afecta a las clases más vulnerables y a las clases medias; [...] los ciudadanos están forzados a vivir fuera de las ciudades, y eso es inaceptable", ha señalado el alcalde de Barcelona, que ha reivindicado que la acción a escala europea "necesita" que las ciudades sean "un socio clave" para las instituciones comunitarias. Al mismo tiempo, Collboni ha equiparado la crisis de la vivienda con la crisis de seguridad externa a la Unión, insistiendo nuevamente en la necesidad que la Comisión Europea excluya las inversiones en vivienda asequible de los cálculos para evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales, de forma similar a la propuesta de que lanzó la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, para el gasto en defensa.

Además, los doce alcaldes presentes en Bruselas han anunciado la presentación a lo largo de esta primavera de un "plan de emergencia de vivienda" para toda la Unión Europea. "No queremos esperar al plan oficial que quiere lanzar la Comisión Europea el año 2026, porque tenemos que actuar rápidamente, tenemos que actuar ya", ha declarado Collboni en una declaración a los medios posterior a la lectura del manifiesto. Para el alcalde de Barcelona, las ideas presentadas este jueves deberían tener suficiente fuerza para ser escuchadas. "Una de las virtudes de esta alianza a favor de la vivienda es que venimos de puntos geográficos muy diferentes y que pertenecemos a varias familias políticas", ha resaltado.