Vuelve la Fiesta Mayor de Sants entre los días 24 y el 29 de agosto, adaptada a la situación sanitaria y aplicando todos los protocolos vigentes para garantizar una fiesta segura y responsable, con medidas como la reserva previa, el control de aforos o la limitación horaria establecida por el Procicat, con todas las actividades finalizando no más tarde de las 00.30 horas.

Los Jardines de Can Mantega, situados entre las calles de Joan Güell, Violando de Hungría, Torrent de Perales y Rosés, serán el espacio central de la fiesta, con la celebración del pregón, talleres infantiles, espectáculos culturales y populares. La fiesta mantendrá las tradicionales ofrendas en Sant Bartomeu, en la iglesia de Santa Maria de Sants y en el Mercado de Sants, y contará con otros espacios del barrio como los jardines de la Rambla de Sants, con el espectáculo de fuego estático de los Diables de Sants o la Lleieltat Santsenca, con la exposición de carteles, entre muchos otros espacios.

Pregón de homenaje

Las comisiones de calles son las encargadas de la programación de pequeño formato a pie de calle y actuaciones musicales, así como los Castellers de Sants, que vuelven a organizar una programación propia en la explanada de detrás de la antigua fábrica de los Germans Climent, con actuaciones musicales y actividades infantiles y familiares. El pregón de este año, que tendrá lugar el mismo 24 de agosto a las 8 de la noche, quiere ser un homenaje a dos sectores que han tenido un papel clave durante la pandemia de la covid-19, como son el sanitario y el comercio.

En representación del primero intervendrá a la directora del CAP Numància, Marta Sorribes, y con respecto al mundo del comercio participará el pastelero Joan Galimany, propietario de la Kessler-Galimany, una de las pastelerías más antiguas y emblemáticas del barrio. Además, los tradicionales adornados de calles también se adaptan a la situación sanitaria y este año serán aéreos y se cortarán a la circulación de vehículos, de manera que no se impida ni se dificulte el paso y se eviten así las aglomeraciones.

Fiesta Mayor de Sants 2019

Guarnición de una calle por la Fiesta Mayor de Sants / ACN.

Ocho calles adornadas

En total habrá ocho calles adornadas: Alcolea de arriba, Alcolea de abajo, plaza de la Fraga, Guadiana, Finlandia, Robrenyo, Valladolid y la plaza Bonet y Muixí (espacio que compartirán las comisiones de las calles de Papin y Sagunt). Este año, 3 celebran el 40.º aniversario: las calles de Finlandia y Alcolea de abajo, que cumplió la efeméride el año pasado y no pudo conmemorar por|para la situación sanitaria.

La Fiesta Mayor de Sants 2021 también contará con un Punto lila de información y asesoramiento situado en el espacio de los Castellers de Sants (explanada situada detrás de la fábrica de los Hermanos Climent). El objetivo es prevenir los posibles casos de acoso sexual y atender y asesorar a las personas que sufran violencias machistas, LGTBI-fòbiques o sexuales en el espacio público en el contexto de fiesta mayor.

Un cartel anterior a la covid-19

Con respecto al cartel de la Fiesta Mayor, es obra del diseñador hospitalense Enrique Molina que ha querido trasladar al cartel la Fiesta Mayor como estaba antes de la covid-19, una fiesta donde todo el mundo se sienta integrado, que se pueda disfrutar tanto de día como de noche, y que haga valer el patrimonio y la cultura popular.

Eso se plasma en la variedad de personajes, la abundancia de color, y la presencia de varios edificios emblemáticos del barrio como la Lealtad, la chimenea de Can Batlló y las torres del parque de la España Industrial, así como la Chinche y el Chava, a los dos gigantes que recuerdan el pasado fabril del barrio.

 

Imagen principal: Vecinos adornando las calles por la Fiesta Mayor de Sants del 2019 / ACN.