La forma actual del distrito de les Corts de Barcelona proviene del año 1984, cuando el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la vigente división de la ciudad en diez entidades, pero su origen se encuentra en el municipio independiente de les Corts -o les Corts de Sarrià-, que fue agregado a Barcelona en 1897. Con 82.000 habitantes es el distrito con menos población de la ciudad, y su territorio engloba el municipio histórico excepto una parte que fue a parar al Eixample e incorpora algunas calles históricamente de Sants así como el barrio de Pedralbes, que formaba parte de Sarrià.

📍 Un chillida espectacular, un viaducto monumental y otros atractivos de Gràcia

📌 Un submarino insólito, una casita de muñecas de ensueño y otros atractivos de Sarrià-Sant Gervasi

👒 Un icono industrial, una estación modernista, un jardín reivindicativo y otros atractivos de Sants-Montjuïc

🏭 Un singular núcleo rural, la rambla más popular, vestigios industriales y otros atractivos de Sant Martí

👀 Las mejores vistas de Barcelona, un jardín gaudiniano, unas cerillas gigantescas y otros atractivos de Horta-Guinardó

Una inesperada Dama de Elche, una iglesia brutalista, el antiguo canódromo y otros atractivos de Sant Andreu

🏰 Un castillo falso, el antiguo mental, un puñado de acueductos y otros atractivos de Nou Barris

El distrito está dividido oficialmente en tres barrios, aunque algunos sean dobles, como es el caso de la Maternitat i Sant Ramon, y otros contengan vecindarios singulares, como las casas de la Mercè de Pedralbes, así como territorio escasamente poblado, como la Zona Universitària y todo el ámbito deportivo donde en el futuro se ubicará el nuevo Hospital Clínic. El epicentro del distrito, en todo caso, se sitúa en el barrio que le da nombre, el de les Corts, donde todavía se conservan calles y plazas que mantienen el regusto rural. Si el distrito está formado por tres barrios, aquí van tres recomendaciones de puntos de interés, una por cada barrio.

Les Corts: Epicentro del distrito

El barrio que da nombre al distrito es el que aglutina el núcleo del viejo municipio de les Corts y, por eso mismo, el que conserva el regusto de un pueblo situado a la vista de Barcelona. La sede del distrito se ubica en este barrio, en la plaza Comas, una de las más populares junto con la de la Concòrdia, en el edificio que anteriormente había sido ayuntamiento del municipio independiente. En la misma plaza Comas está la estatua de Pau Farinetes, un campesino popular que vivía en la masía de Can Farinetes, hoy día desaparecida, situada en la adyacente calle de Joaquim Molins.

La sede del distrito de les Corts se sitúa en el barrio del mismo nombre, concretamente en la plaza Comas y en el mismo edificio que originalmente había sido el ayuntamiento del antiguo municipio independiente / Foto: Carlos Baglietto

La Maternitat i Sant Ramon: El otro gran recinto modernista

El barrio de la Maternitat i Sant Ramon es, como su nombre indica, un barrio dual. Por una parte, está Sant Ramon, al entorno de la parroquia del mismo nombre y fronterizo con el barrio de Collblanc en l'Hospitalet de Llobregat, y de la otra hay la Maternitat, en torno al complejo del mismo nombre y que conforma el otro gran recinto modernista de la ciudad, aparte del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. La Casa Provincial de Maternitat i Expòsits de Barcelona fue construida entre 1883 y 1957 y a pesar de estar desmejorada por la edificación de construcciones modernas, conforma un complejo arquitectónico catalogado como bien cultural de interés local que, al mismo tiempo, acoge unos jardines que conforman la principal zona verde de un barrio que también incluye el Camp Nou y las instalaciones deportivas y universitarias del lado mar de la Diagonal.

La Casa Provincial de Maternitat i Expòsits de Barcelona es un antiguo complejo hospitalario construido en varias fases entre 1883 y 1957. Catalogada como Bien Cultural de Interés Local, es un gran recinto arquitectónico de inspiración modernista / Foto: Carlos Baglietto
El recinto de la Maternitat es, además de un punto de interés arquitectónico, el principal espacio verde del barrio de la Maternitat i Sant Ramon del distrito de les Corts / Foto: Carlos Baglietto

Pedralbes: La cantera que bautizó el barrio

El barrio de Pedralbes, situado en torno al monasterio del mismo nombre, tiene la consideración de ser el más lujoso de toda Barcelona, con pocos edificios de viviendas y muchas residencias unifamiliares. Más allá del monasterio, obra cimera del gótico en Barcelona, es de interés una antigua cantera situada entre la avenida de la Mare de Déu de Lorda y la calle de Panamà. La singularidad de esta cantera, de la que todavía quedan los taludes de cuándo dejó de ser explotada, es que de aquí se extraía granito de tonalidad blanca, razón por la cual se la llamaba, en latín, petras albas, lo que modernamente conocemos con el topónimo de Pedralbes.

La antigua cantera de Petras Albas es actualmente una pequeña zona ajardinada en la confluencia de la avenida de la Mare de Déu de Lorda y la calle de Panamà / Foto: Carlos Baglietto
Panel explicativo en la cantera de Petras Albas, donde se explica como esta formación geológica dio nombre al actual barrio de Pedralbes gracias al granito de tonalidades blancas que se extraía / Foto: Carlos Baglietto