La plataforma vecinal Habitem les Drassanes, que defiende la construcción de vivienda de alquiler social en dos solares situados en la avenida del Portal de Santa Madrona, en el barrio del Raval, desde hace casi veinte años, y que el pasado diciembre denunció que el PERI del 2003 que reducía la edificabilidad de los edificios no llegó nunca a ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona ni en ningún otro y acusó el Ayuntamiento de Barcelona de actuar "con premeditación y alevosía", ha anunciado este viernes que impugnará la publicación hace 15 días del planeamiento no publicado del 2003, que conlleva que se pueda otorgar licencia para la construcción de una residencia de estudiantes, después de que el consistorio les haya comunicado su intención de hacerlo.
En estos solares está proyectada una residencia de estudiantes, pero los vecinos ven en esta construcción un "hotel encubierto" y reclaman que se destinen a vivienda social. Por eso, la plataforma denunció en diciembre que los servicios técnicos municipales nunca publicaron en ningún boletín oficial el documento definitivo de los solares, después de que se aceptara la alegación de un vecino que reducía en 1.342 metros cuadrados la edificabilidad total permitida. Según recoge la agencia ACN, los vecinos han explicado que el Ayuntamiento los convocó a una reunión hace una semana y durante esta se les informó de que la licencia para la residencia es inminente, después de que el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona publicara el 22 de marzo el planeamiento que desde el 2003 estaba "en falso".
Exigen investigarlo
La plataforma ha exigido que se abra una investigación al respecto. También pide que se vuelvan a tramitar todos los informes técnicos de urbanismo que validan la licencia, incluido el proyecto de reparcelación. Defienden que estos informes se hicieron de acuerdo con un planeamiento que no estaba vigente y sostienen que aunque ahora se haya publicado, los informes son anteriores y, por lo tanto, también están "en falso". Entre otros, apuntan que en la publicación actual no se recoge una protección del 25% para vivienda protegida, como afirman que sí que recogía en el plan de 2003. Por eso, consideran que es una publicación "hecha a medida" para los intereses del hotelero que obtenga la licencia para la residencia.
Además, la plataforma ha denunciado "actuaciones ilícitas" del ayuntamiento por favorecer "intereses privados" y ha asegurado que el pasado 22 de marzo se publicó al Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona "a escondidas" la modificación de la normativa por la cual se podrá construir la residencia. En 2017, el gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, denegó en la cadena Praktik la licencia para construir un hotel de lujo de 200 habitaciones al solar donde se quiere construir la residencia de estudiantes, cerca de los antiguos astilleros.
La denegación vino al amparo de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que declaraba nulo con carácter general el Plan de Usos de Ciutat Vella de 2013, que permitía conceder la licencia de construcción del hotel, y, en consecuencia, siguió vigente el plan de 2010, que impedía nuevos alojamientos turísticos en el distrito. No obstante, en 2020 el consistorio barcelonés afirmó que el proyecto de construir una residencia de estudiantes "se ajusta a lo que permite la legalidad vigente y por eso se está tramitando".
Imagen principal: Acción de protesta del pasado mes de diciembre / Jordi Palmer