La forma actual del distrito de l'Eixample proviene del año 1984, cuando el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la vigente división de la ciudad en diez entidades, pero su origen se encuentra en el plan Cerdà, es decir, el proyecto de ensanchamiento de la ciudad para conectar el núcleo de la Barcelona histórica con los pueblos del llano a través de todo el espacio que quedaba fuera de murallas y que prácticamente no tenía construcciones, ya que era considerado zona militar. Con casi 270.000 habitantes, es el más poblado de Barcelona y, si fuera municipio independiente, sería la segunda ciudad de Catalunya.
📣 Un complejo modernista, una pedrera bautismal y otros atractivos de les Corts
📍Un chillida espectacular, un viaducto monumental y otros atractivos de Gràcia
📌 Un submarino insólito, una casita de muñecas de ensueño y otros atractivos de Sarrià-Sant Gervasi
👒 Un icono industrial, una estación modernista, un jardín reivindicativo y otros atractivos de Sants-Montjuïc
🏭 Un singular núcleo rural, la rambla más popular, vestigios industriales y otros atractivos de Sant Martí
👀 Las mejores vistas de Barcelona, un jardín gaudiniano, unas cerillas gigantescas y otros atractivos de Horta-Guinardó
⛪ Una inesperada Dama de Elche, una iglesia brutalista, el antiguo canódromo y otros atractivos de Sant Andreu
🏰 Un castillo falso, el antiguo mental, un puñado de acueductos y otros atractivos de Nou Barris
En razón de su origen, l'Eixample es el distrito más homogéneo de Barcelona, marcado por la retícula ortogonal que define el plan Cerdà y su razón de ser es principalmente residencial y comercial. Con respecto al territorio, básicamente se trata de la Barcelona extramurallas, aunque también contiene zonas que habían formado parte de los antiguos municipios de les Corts, Gràcia y Sant Martí de Provençals, los tres agregados a Barcelona en 1897. A pesar de esta homogeneidad debida a su urbanización planificada, se distinguen seis barrios, cada uno con sus singularidades, aunque los límites son más administrativos que urbanísticos. Si el distrito está formado por seis barrios, aquí van seis recomendaciones de puntos de interés, una por cada barrio.
L'Antiga Esquerra de l'Eixample: La escuela de curas
El barrio de l'Antiga Esquerra de l'Eixample incluye en su territorio espacios como el Hospital Clínic, el Mercat del Ninot y la Universitat de Barcelona, pero un edificio bien curioso es el del Seminari Conciliar, destinado a la formación de curas y que durante décadas había estado oculto por altos muros de piedra hasta que hace pocos años fueron sustituidos por una valla que permite ver el interior, además de abrir sus jardines a toda la ciudadanía, de manera que ha dejado de ser una institución de espaldas a la ciudad. Ocupa toda una manzana del Eixample y a vista de pájaro destaca su planta de cruz griega, que ya indica su carácter religioso.
![seminario conciliar barcelona / Foto: Carlos Baglietto seminario conciliar barcelona / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/49/98/70/72/entrevista-armand-puig-autor-una-biografia-gaudi-03_15_630x420.jpeg)
![seminario conciliar barcelona / Foto: Carlos Baglietto seminario conciliar barcelona / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/49/98/71/14/entrevista-armand-puig-autor-una-biografia-gaudi-04_15_630x420.jpeg)
Dreta de l'Eixample: El centro administrativo
El barrio de la Dreta de l'Eixample fue el primer lugar donde se empezó a construir de forma fluida el nuevo distrito, con pasajes que recuerdan una intención primigenia de construir casas unifamiliares con jardín. Asimismo, es el centro administrativo con la sede del distrito situado en el chaflán Besòs-montaña de Aragó con Bruc, dentro de una manzana de equipamientos que incluye también el Conservatori Municipal y el Mercat de la Concepció. En este caso y por razones obvias, la sede del distrito no se corresponde con la de un antiguo ayuntamiento previo a la agregación, pero sí que fue construido con este propósito administrativo, ya que inicialmente fue la sede de la tenencia de alcaldía del distrito de la Concepció. El edificio fue proyectado en 1893 por el arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí.
![Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/50/94/13/87/punts-intere-s-eixample03_15_630x420.jpeg)
Fort Pienc: Una estación de estilo 'sezession'
Este barrio que recuerda en su nombre la existencia de un fuerte militar situado fuera de las murallas, totalmente desaparecido, tiene su espacio de centralidad en torno a la antigua Estació del Nord, históricamente una estación de ferrocarril y actualmente de autobuses, además de incluir dependencias de la Guàrdia Urbana, un centro deportivo -que acogió las pruebas de ping-pong de los Juegos Olímpicos de 1992- y otros espacios polivalentes. La construcción destaca por su imponente cubierta de hierro y cristal en la fachada de la calle de Nàpols, añadida a principios del siglo XX sobre un edificio neoclásico anterior que conforma el principal ejemplo en Barcelona del estilo sezession, una variante del modernismo con especial importancia en Viena.
![Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/50/94/12/85/punts-intere-s-eixample01_15_630x420.jpeg)
La Nova Esquerra de l'Eixample: Miró en el matadero
El barrio de la Nova Esquerra de l'Eixample tiene el honor de acoger el primer parque de l'Eixample, el de Joan Miró o de l'Escorxador, situado en los terrenos que antiguamente ocupaba el matadero municipal. Además de ser el primero, es el único de grandes dimensiones, equivaliendo a cuatro manzanas de casas. Presidiendo majestuosamente este parque se encuentra una monumental escultura de Joan Miró, Dona i ocell, de 22 metros de altura, que, en el imaginario mironiano representa una mujer y un pájaro, a pesar de hay quien ve una forma fálica. En el mismo barrio se encuentran espacios como la antigua plaza de toros de les Arenes, la antigua prisión Model y la Escola Industrial.
![Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/50/94/16/42/punts-intere-s-eixample09_15_630x420.jpeg)
Sagrada Família: El templo que se comió el barrio
El barrio de la Sagrada Família está tan marcado por la presencia del templo del mismo nombre que ha acabado por definir un barrio que, con todo, reivindica su origen como el Poblet, un antiguo núcleo habitado perteneciente a Sant Martí de Provençals. En todo caso, es la obra de Antoni Gaudí la que centra este barrio y la que se ha convertido en el principal aliciente para visitarlo y al mismo tiempo en el principal quebradero de cabeza de los vecinos, que cada día tienen que afrontar una avalancha de turistas que aparentemente no tendrá nunca freno. Ahora, el templo expiatorio de la Sagrada Familia señorea todo el barrio y todavía lo hará más cuando, este mismo año, culmine la torre de Jesús y se convierta en el edificio más alto de la trama urbana de la ciudad.
![Previsiones de obras de la Sagrada Familia / Foto: Carlos Baglietto Previsiones de obras de la Sagrada Familia / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/49/03/41/36/previsions-d-obres-de-la-sagrada-familia36_15_630x420.jpeg)
![interior Sagrada Familia turistas / Foto: Carlos Baglietto interior Sagrada Familia turistas / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/49/03/43/46/previsions-d-obres-de-la-sagrada-familia41_15_630x420.jpeg)
Sant Antoni: Un mercado para el rival de Cerdà
El barrio de Sant Antoni viene marcado por la existencia del mercado del mismo nombre, que conforma su espacio de centralidad, especialmente comercial. El mercado, situado en la frontera con el Raval, ocupa toda una manzana de l'Eixample y fue obra de Antoni Rovira i Trias, irónicamente, el ganador del concurso de ensanche del ayuntamiento que fue descartado en favor del de Cerdà por decisión del gobierno español. En todo caso, se trata de una obra primordial de la arquitectura del hierro que tiene el aliciente de poder ser visitada por dentro. Después de una larga renovación, en el sótano se pueden ver restos de las murallas de Barcelona y, además, los domingos tiene lugar el siempre interesante mercado de libros.
![Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto Puntos interés eixample / Foto: Carlos Baglietto](/uploads/s1/50/94/14/32/punts-intere-s-eixample04_15_630x420.jpeg)