Tener las 163 estaciones de Metro de Barcelona adaptadas a personas con movilidad reducida (PMR) o en vías de adaptación a final de legislatura. Este es el compromiso que ha tomado el Govern para los próximos años, en el marco de la presentación del fin de las obras de adaptabilidad de las estaciones de Espanya de las líneas L1 y L3, señalando que todavía hay ocho estaciones pendientes de alcanzar esta movilidad, algunas de las cuales ya están en ejecución. La intención es que, con el horizonte del final de la legislatura, es decir, el año 2028, estas ocho estaciones pendientes estén ejecutadas, en vías de ejecución o, cuando menos, licitadas.

Así lo ha explicado la consellera de Territori, Silvia Paneque, este jueves al mediodía cuando, después de una visita de obras a la prolongación de la L8 de FGC, ha visitado también la conclusión de los intercambiadores adaptados de Espanya, que han supuesto la instalación de ocho ascensores en unas obras que se iniciaron el año 2020 y que ahora, finalmente, se han dado por culminadas, garantizando el acceso para PMR a todos los andenes así como a los itinerarios de transbordo entre las líneas L1 y L3 del Metro, y con la estación de FGC, que ya estaba adaptada. "Trabajamos decididamente para alcanzar el 100% de la red accesible", ha afirmado Paneque a la hora de dar por acabada la adaptación del intercambiador de Espanya, uno de los nudos de conexiones más importantes de transporte público en el área metropolitana de Barcelona, con una inversión de 13,2 millones de euros.

"En el Govern trabajamos para alcanzar una adaptación ambiciosa del conjunto de la red; hay pasos a hacer, tenemos el compromiso de actuar con constancia y rigor", ha señalado la consellera Paneque, añadiendo que con la finalización de esta obra y en el marco del centenario del Metro, la línea más antigua de Barcelona, la actual L3, es "la primera de las líneas históricas que está totalmente adaptada". "Nuestro objetivo es alcanzar el 100% de la red adaptada; estamos trabajando decididamente en las ocho estaciones restantes, que representan una inversión importante: 115 millones de euros," ha expuesto.

Obras de L8 de FGC y adaptació de red de metro der Barcelona consejera|consellera territorio paneque / Foto: Carlos Baglietto
Un momento de la visita de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, al intercambiador de Espanya de las líneas L1 y L3 del Metro / Foto: Carlos Baglietto
Obras de L8 de FGC y adaptació de red de metro der Barcelona consejera|consellera territorio paneque / Foto: Carlos Baglietto
Paneque ha expresado el compromiso del Govern de tener terminada o encauzada la adaptabilidad de todas las estaciones de Metro a final de legislatura / Foto: Carlos Baglietto

En concreto, las principales actuaciones que se han ejecutado en el intercambiador de España han sido las siguientes:

Estación L1

  • Instalación de un ascensor de acceso calle - vestíbulo, en la confluencia de la plaza con el inicio de la calle de Tarragona
  • Construcción de un nuevo vestíbulo para situar un ascensor directo en el andén sentido Hospital de Bellvitge
  • Remodelación de la antigua pasarela de cambio de andén por una nueva e instalación de dos nuevos ascensores en el extremo de los andenes.
  • Redistribución y nueva configuración de varios espacios de servicios técnicos e instalaciones.

Estación L3

  • Ampliación del vestíbulo e instalación de dos nuevos ascensores: uno de la calle (en la avenida del Paral·lel lado norte) al vestíbulo y uno de vestíbulo a pasillo de conexión con la L1
  • Implantación de dos ascensores para conectar el nivel de vestíbulo intermedio (nivel coincidente con el del pasillo de conexión con la L1) con los andenes

Pasillo de conexión L1-L3

  • Adaptación del pasillo entre las dos estaciones de metro con la supresión de los peldaños existentes a ambos extremos y su sustitución por un sistema de rampas.

La obra que ahora ha finalizado supone completar la adaptación de toda la Línea 3, la primera de las líneas históricas que se vuelve completamente accesible. Las líneas L2, L9/L10 y L11, ya son accesibles desde su construcción. La red de metro cuenta con 155 estaciones de un total de 163 que están adaptadas, el 95%, y el Departamento está trabajando para alcanzar el 100%.

Ocho estaciones pendientes

Con respecto a las estaciones pendientes, se trata de las siguientes:

  • Ciudadela I Vila Olímpica L4
  • Clot L1
  • Verdaguer L4
  • Verdaguer L5
  • Plaza de Sants L1
  • Plaza de Sants L5
  • Urquinaona L1
  • Urquinaona L4

A excepción de Ciutadella | Vila Olímpica, las restantes son estaciones de transbordo, ya que además de las dobles de Verdaguer, Plaçza de Sants y Urquinaona, la del Clot tiene conexión con la estación del mismo nombre de la L2, ya adaptada, y la estación de Rodalies. Eso hace que, precisamente, las estaciones no adaptadas sean de las más utilizadas por los usuarios y también las más complejas de resolver, ya que no se trata solo de adaptar los accesos a cada estación, sino también los intercambiadores para efectuar los transbordos.

En este momento, la adaptabilidad de estas estaciones están en las siguientes situaciones:

  • Ciudadela | Vila Olímpica L4, en ejecución
  • Clot L1, en ejecución
  • Verdaguer L4, en ejecución
  • Plaza de Sants L5, proyecto aprobado
  • Verdaguer L5, proyecto en redacción
  • Plaza de Sants L1, proyecto en redacción
  • Urquinaona L1, proyecto encargado
  • Urquinaona L4, proyecto encargado
estaicons pendientes foto territorio

Paralelamente, también están en marcha un conjunto de obras para mejorar la accesibilidad en estaciones ya adaptadas, como Sants Estació (itinerarios entre la L5 y tren), Passeig de Gràcia (conexiones entre L3 y L4), La Pau (L4) y Catalunya (itinerarios entre L1 y L3). Estas actuaciones suman una inversión de 8,2 millones de euros.