El Ayuntamiento de Barcelona ha detectado la existencia de quince puntos de alta concentración de accidentes en la ciudad, auténticos puntos negros para la circulación, donde de manera habitual hay accidentes de tráfico, computados a partir de criterios como el hecho de que haya habido 10 o más siniestros con lesionados, que estos accidentes se hayan producido a una distancia de quince metros entre ellos y todo eso en un intervalo de 12 meses. De hecho, los siniestros detectados en las zonas de riesgo representan el 4,26% del total anual de siniestros de tráfico con lesionados en la ciudad. Un tercio de estos 15 puntos se concentran en una sola calle, la de Aragó.
Según datos suministrados por el mismo Ayuntamiento este lunes en la presentación del balance de siniestralidad en la ciudad durante el 2023, el cruce de la calle de Aragó con Independència es la primera zona de alta concentración de accidentes, con 17 siniestros, empatada con el cruce de la avenida Diagonal con la calle Balmes, con los mismos accidentes durante el año pasado, pero con la diferencia que la calle Aragó aparece en cuatro ocasiones más en esta lista de puntos negros. Por eso mismo, la teniente de alcaldía Laia Bonet ha recordado que en esta calle ya se han instalado radares pedagógicos a la espera "de analizar los datos", y el también teniente de alcaldía, Albert Batlle, ha recordado a los conductores que, a excepción de las rondas, "en ninguna vía se puede circular además de 50 kilómetros hora".
En todo caso, esta lista de puntos negros continúa con el kilómetro 15 de la ronda de Dalt a la altura del Besòs, con 16 siniestros; la Gran Via de las Corts Catalanes a la altura del número 579, con 15 accidentes; la calle Aragó con Roger de Flor, 14; Aragó con Roger de Llúria, 14; Isaac Newton con avenida Tibidabo, 14; Aragó con Muntaner, 14; Roger de Llúria con Rosselló, 13; avenida Diagonal con la plaza Maria Cristina, 12; Mallorca con Comte d'Urgell, 12; Aragó con avenida Meridiana, 11; ronda General Mitre a la altura del número 76, 11; plaza Francesc Macià, 11, y la Via Laietana con Paso de Sota Muralla, 11.
Con respecto a los vehículos implicados en siniestros de tráfico, el año pasado aumentaron en un 5,76% el número de vehículos implicados en siniestros de tráfico con respecto al año 2022. Por tipología de vehículos, los ligeros de cuatro ruedas (turismos, furgonetas y taxis) representan el 47,17% de vehículos implicados en siniestros de tráfico, seguidos por motocicletas y ciclomotores, con un 32,98% de vehículos implicados. La implicación de los VMP en los siniestros viales ha disminuido a un 10,80% con respecto al año 2022 y representan un 5,43% del total de vehículos.