El entorno de la futura estación ferroviaria de la Sagrera se convertirá en unos años en uno de los nuevos polos de crecimiento de la ciudad de Barcelona, y aunque todavía no hay fecha de puesta en servicio de esta estación intermodal -todo apunta que ya será en la próxima década-, sí que se avanza en la reordenación de todos los entornos, que tienen que incluir un parque lineal entre el puente de Bac de Roda y el nudo de la Trinitat, así como la reconversión de zonas industriales en nuevos barrios de viviendas. En este contexto, este martes se ha dado a conocer los planes con respecto al entorno de la estación en la vertiente mar, es decir, en el distrito de Sant Martí, donde se impulsará la recalificación de los solares para hacer posible la construcción de más de 3.000 viviendas.

Según ha explicado este martes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la comisión de gobierno del Ayuntamiento ha aprobado inicialmente la reparcelación del entorno de la futura estación de la Sagrera en la parte del distrito de Sant Martí, en el barrio de la Verneda i la Pau, en un sector que ha recibido el nombre de ámbito de Prim, donde se construirán 3.360 viviendas, de las cuales un 62% se destinarán a incrementar el parque público de la ciudad. En concreto, se prevén 2.089 serán viviendas públicas de titularidad municipal. En su intervención, Collboni ha destacado que el parque público de vivienda de la ciudad da un paso adelante "poniendo en marcha el proceso para generar suelo en un ámbito que hacía muchos años que estaba en planeamiento y de donde emergerá un nuevo vecindario con viviendas y equipamientos públicos".

Esta aprobación supone el inicio en la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de este sector. Una vez se completen los trámites legales, la previsión es la aprobación definitiva durante el primer trimestre del año 2026, iniciar los derribos durante el año 2027 y la redacción de los proyectos y la licitación para poder iniciar las obras de construcción a lo largo de 2029. El sector Prim se ubica al lado de la gran área de transformación de la Sagrera, y conecta con el entorno industrial de la Verneda y del Torrent de l'Estadella. En concreto, es toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne, las calles de Santander y de Cantàbria, la rambla de Prim, la Via Trajana y la calle de Jaume Brossa.

Un nuevo núcleo vecinal con un polo de vivienda pública

El ámbito de Prim se delimitó en la Modificación del Plan General Metropolitano de Sant Andreu-Sagrera de 1996, y el año 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar este sector en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de la Sagrera y el Parc del Camí Comtal que se urbanizará sobre las losas ferroviarias. El planeamiento tiene el objetivo de revitalizado la zona y conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí, a la vez que impulsar un nuevo núcleo vecinal con un alto número de viviendas públicas y un polo de equipamientos públicos potente y completo para ofrecer todo tipo de servicios municipales. Además, valora los elementos patrimoniales y de memoria histórica ya presentes en la zona, como la masía de Can Riera, que se convertirá en el centro del futuro vecindario.

sagrera nuevo ambit delgaducho ajbcn
El nuevo ámbito Prim se corresponde en el número 3 del plano / Foto: AjBCN

Así, el plan urbanístico plantea una nueva plaza pública en torno a la masía de Can Riera y la riera de Horta, que se convertirá en el principal espacio de relación vecinal. En torno a la plaza se construirá un conjunto de edificios que acogerán las futuras viviendas y equipamientos y concentrarán todos los usos del ámbito. El polo de equipamientos contará con una superficie total de 21.656 m² que permitirá la creación de varios equipamientos públicos nuevos como un jardín de infancia, un equipamiento de salud, un centro cívico y cultural o un pabellón polideportivo. Además, también se ampliará el Institut Salvador Seguí. La posición de estos centros y los espacios libres que habrá a su alrededor permitirá dar una cobertura total a la necesidad de los vecinos y vecinas del entorno y de los barrios de los alrededores, como son la Verneda i la Pau y Sant Martí de Provençals.

La Sagrera: la gran transformación urbanística de la ciudad

El proyecto de la Sagrera es la transformación urbana más importante y de más alcance de la ciudad, con el principal intercambiador modal de transporte interurbano, con el equivalente en una futura población residente de hasta 30.000 habitantes, la generación de unas 15.000 nuevas viviendas, 500.000 m² de techo de actividad terciaria, y un parque lineal de casi 4 km sobre las losas ferroviarias, además de zonas verdes de proximidad a los nuevos tejidos residenciales.