El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos del Besòs han presentado un ambicioso programa de actuaciones para transformar, cohesionar y dinamizar el eje del Besòs. Este plan, con un coste de 500 millones de euros en un plazo de diez años, requiere la colaboración interinstitucional entre el Govern, el gobierno español, la Diputación de Barcelona, los ayuntamientos concernidos y el mismo AMB. El ámbito para el cual se formulan propuestas de actuación es el que conforman los municipios de Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y los barrios de Barcelona confrontantes con el río Besòs: Vallbona, Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor. Se trata de un territorio cuenta con una superficie total de casi 60 km² y una población de cerca de 450.000 habitantes.

El acto de presentación de este miércoles tuvo lugar en la Casa de la Vila de Montcada i Reixac, con la presencia de Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, y los alcaldes y representantes políticos del ámbito del Besòs: Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià, Jordi Sánchez, primer teniente de alcalde de Montcada i Reixac, Nuria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, y Rubén Guijarro, alcalde de Badalona. Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, afirmó que "el plan del Besòs necesita una visión y una potencia supramunicipales para transformar y cohesionar un territorio fragmentado, dotarlo de vivienda pública, impulsar la recuperación ambiental del río o la reactivación económica de la zona". "El AMB quiere ser la administración pública coordinadora y dinamizadora de todas estas actuaciones. Está preparada para serlo; este plan es la demostración factual", ha añadido.

recurso ambit ríe besos foto AMB (11)
La propuesta incluye la reforma de la C-31 a su paso por Badalona / Foto: AMB

Las propuestas de mejora y transformación se basan en la integración urbana, la conectividad, la recuperación ecológica y paisajística del río, la protección y resiliencia de la franja costera, la rehabilitación y reactivación económica y el impulso de vivienda protegida.

Intervenciones más relevantes:

  • Reforma de la C-31 en Badalona. Conjunto de actuaciones para hacer más amable esta infraestructura que ejerce de barrera en el territorio y mejorar la permeabilidad: finalización de las calzadas laterales a su paso por Badalona, remodelación de los 6 nudos de pasos subterráneos e implantación de pantallas en la carretera entre Badalona y Sant Adrià, con el objetivo de reducir el impacto acústico.
  • Conexión de los márgenes del Besòs. Creación de nuevas pasarelas para peatones y bicicletas que conecten los márgenes del río y mejorar los pasos transversales para facilitar la integración urbana y los desplazamientos entre los diferentes barrios del eje del Besòs.
  • Renaturalización y mejora ambiental del río Besòs. El AMB está trabajando en la primera fase de esta renaturalización, que consiste en la creación de un refugio de biodiversidad entre el Pont Vell y Can Zam.
recurso ambit ríe besos foto AMB (6)
La protección de la biodiversidad en el cauce del río Besòs será uno de los ámbitos del plan|plano / Foto: AMB

Aparte, también se propone la mejora de las zonas verdes adyacentes al río, con la revegetación y plantación de especies autóctonas en paseos y parques anexos al espacio fluvial.

  • Descontaminación de las playas de Sant Adrià de Besòs y Badalona entre el puerto y la desembocadura del Besòs. Los suelos de las playas de este tramo del litoral se encuentran contaminados a causa de diferentes industrias y actividades que antiguamente ocupaban la franja costera. Se prevé la descontaminación por etapas. La ejecución se basará en técnicas de excavación selectiva, tratamiento del suelo, transporte en vertederos y posterior relleno. Se iniciará el proceso con la descontaminación de la playa litoral de Sant Adrià de Besòs, que actualmente se encuentra cerrada.
  • Construcción del nuevo colector de Llevant y desmontaje del actual. También se tendrá que descontaminar la zona afectada y retirar el rompeolas actual.
  • Rehabilitación de los polígonos del margen derecho del Besòs: Montsolís, Bon Pastor, Torrent d'Estadella y la Verneda.

Además, se prevé intervenir en tres líneas de actuación:

  • Adaptación del planeamiento de los sectores de actividad a las nuevas necesidades de la industria 4.0. Es imprescindible promover las modificaciones de planeamiento con el fin de incluir nuevos usos con más valor añadido.
  • Rehabilitación de los polígonos. Es necesario mejorar los servicios urbanos y urbanizar o reurbanizar los ejes viales estructurantes.
  • Mejora de la competitividad. Hace falta potenciar la actividad económica y fomentar la interacción y el asociacionismo empresarial.
  • Rehabilitación de los sectores industriales del margen izquierdo del Besòs: el Sot, Badalona Sud i Badalona Nord/Manresà, con las mismas líneas de actuación.
  • Rehabilitación de viviendas en los barrios del Besòs (reducción de la vulnerabilidad residencial)

Además, el Consorcio Metropolitano de la Vivienda (CMH) prevé actuar en la rehabilitación del parque de vivienda existente en los barrios del Besòs, con la finalidad de promover la mejora de la eficiencia energética, la conservación y la accesibilidad en las viviendas. Las actuaciones serán cofinanciadas por los fondos Next Generation y las aportaciones de las comunidades de propietarios, que tendrán todo el apoyo técnico y gestor del CMH.

recurso ambit ríe besos foto AMB (10)
El plan también incluye importantes intervenciones en vivienda / Foto: AMB

En el ámbito objeto de este Estudio se prevé la rehabilitación de aproximadamente 618 edificios con una inversión total prevista de 30 millones de euros y restituir la legalidad urbanística y recobrar los espacios ocupados y degradados de las orillas del Besòs. Hay que recordar que a los dos lados del cauce del Besòs, en el término municipal de Montcada i Reixac, se han producido ocupaciones ilegales y extensivas de suelo, donde se desarrollan actividades irregulares y se han construido varias edificaciones inestables. En total se contabilizan más de 31 hectáreas afectadas. Mediante la Comisión Técnica para la Gestión del Chabolismo en el Cauce del Besòs (CBB) se intervendrá para erradicarlas y para restituir la legalidad urbanística y calidad ambiental.

Finlament, el IMPSOL y Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB) prevén la nueva construcción de 1.039 viviendas en los 4 municipios del ámbito del Besòs. La construcción de las nuevas viviendas se distribuye de la manera siguiente:

  • 207 viviendas en Badalona
  • 225 viviendas en Montcada i Reixac
  • 170 viviendas en Sant Adrià de Besòs
  • 437 viviendas en Santa Coloma de Gramenet

El total de viviendas con protección oficial programadas por el IMPSOL es de 1.039, con una inversión aproximada de 185 millones de euros.

Con respecto al INCASÒL, se ha previsto la promoción de viviendas distribuidas por los municipios siguientes:

  • 316 viviendas en Badalona
  • 100 viviendas en Sant Adrià de Besòs
  • 38 viviendas en Santa Coloma de Gramenet

El total de viviendas de nueva promoción previstas por el INCASÒL es de 454 con una inversión aproximada de 58 millones de euros.