El barrio de la Bordeta, en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, tendrá un nuevo parque urbano a medio/largo plazo en la conocida como manzana Citroën, un espacio delimitado por las calles Riera Blanca -que hace frontera con l'Hospitalet de Llobregat- y Constitució y la Rambla Badal, además del cajón ferroviario, una vez el Ayuntamiento de Barcelona ha acordado un convenio con el propietario del solar, la comercializadora de coches Stellantis España, por el cual se cede el 80 por ciento del suelo a cambio de permitir la construcción de pisos de renta libre en el resto del solar. En este 80 por ciento que pasará a titularidad pública, se podrá ampliar una escuela que forma parte del ámbito, construir pisos de protección y equipamientos y un parque que, conectado a la rambla Badal, sumará unos 21.000 metros cuadrados de zona verde.

Tal como ha anunciado este jueves la concejal del distrito, Raquel Gil, la firma del convenio es solo el primer paso de un proceso que será largo y que todavía no tiene calendario final, pero que "hace posible que empiece a caminar el proyecto". El parque y los futuros equipamientos, que todavía están por definir, suponen dar respuesta también a reivindicaciones vecinales, así como la ampliación de la escuela Cavall Bernat, actualmente encajonada entre el cajón ferroviario y las instalaciones automovilísticas existentes. El acuerdo ha sido posible gracias a la intención de la propiedad de trasladar la instalación actual a cambio de reservar parte del solar para construir pisos.
100 viviendas protegidas y 110 libras
El convenio acordado supondrá el inicio de los trabajos para hacer una modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) en el cual se trabajará en un replanteamiento urbanístico de 35.435 m², de los cuales la manzana Citroën ocupa 18.924 m². El MPGM afectará todo el ámbito delimitado por las calles de la Constitució, rambla Badal y Riera Blanca y las instalaciones de TMB de la Bordeta y el tramo de la rambla de Badal entre la calle de la Constitució y el ferrocarril. Este nuevo planeamiento permitirá que al lado mar de la parcela, adyacentes a edificios de viviendas ya existentes, se construyan 100 viviendas protegidas públicas y 110 privadas libres, además de 1800 m² en los bajos de los nuevos edificios para actividad comercial y económica.
La nueva ordenación que se propone tiene como objetivo principal hacer un gran parque urbano en este emplazamiento del barrio de la Bordeta de más de 21.000 m². La gran densidad de población de los barrios de la Bordeta y de Sants-Badal y también de edificaciones de los alrededores de esta manzana hace necesario dotar el vecindario de este parque de grandes dimensiones. Eso será posible con el derribo de los diferentes edificios que ocupan la mayor parte de la manzana Citroën y la conexión con la rambla de Badal, que ya es un paseo ajardinado y donde también se actuará con el fin de mejorar la conectividad y accesibilidad desde el nuevo parque y los Jardines de la rambla de Sants, el cajón que cubre de las vías.
Al mismo tiempo, será más fluida la conectividad del entorno y la movilidad transversal para los peatones, actualmente cerrada por las instalaciones de Stellantis España SL en funcionamiento. La intervención facilitará el acceso a la estación del metro de Santa Eulàlia, situada a pocos metros, y mejorará la accesibilidad en la escuela pública de primaria de Cavall Bernat, situada en la misma pieza. La escuela también ganará con la nueva ordenación 1.024 m² para posibilitar la ampliación.
3.000 m² para equipamientos
Otro aspecto destacado será la creación de nuevo suelo de equipamientos públicos y equipamientos de barrio en la misma manzana, ya que se obtiene también una reserva de cerca de 3.000 m² para estos usos con la transformación de la calificación de los suelos. El MPGM preverá la posibilidad de que los desniveles entre el cajón ferroviario de Sants y la nueva zona verde se puedan salvar mediante zonas verdes en rampas, con equipamientos debajo. La previsión es aprobar el MPGM inicialmente durante el otoño de este año, y después del planeamiento habrá que ir tramitando los instrumentos y planes urbanísticos y licencias pertinentes para sacar adelante la transformación. Mientras dure todo este proceso, las instalaciones de Stellantis continuarán con su actividad y ofreciendo los servicios automovilísticos habituales.