Mercabarna y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona han acordado las condiciones para la compra-venta de la parcela 22AL, de 173.194 m2 adjunto en el mercado mayorista, con el que Mercabarna incrementará un 22% su superficie. El acuerdo de compra-venta la han explicado este lunes a la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consorcio de la Zona Franca, Ada Colau; el primer teniente de alcaldía, Jaume Collboni; el delegado especial del Estado del Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro, y la concejal de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interno y Hacienda y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín. Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, con este aumento de espacio, el polígono alimentario podrá adaptarse mejor a los importantes cambios que se están produciendo en el sector agroalimentario a consecuencia de la evolución de la demanda de los consumidores, la aparición de nuevos canales de compra alternativos, nuevos actores a la cadena alimenticia, tecnologías innovadoras, necesidades de sostenibilidad, etc.

La alcaldesa de Barcelona ha explicado, en esta línea, que "la ampliación de Mercabarna es un hecho muy importante para mantener el liderazgo internacional de Barcelona como ciudad puntera en la transición ecológica y sostenible". Por otra parte, Jaume Collboni, ha destacado que "la compra de los terrenos por parte de Mercabarna responde a un plan estratégico que mantendrá el liderazgo de Mercabarna en Europa y reforzará al modelo de éxito de comercio alimentario en Barcelona".

 

Por su parte, Pere Navarro, ha dicho que "la tarea del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona es crear riqueza y oportunidades para esta ciudad y por eso ha dado respuesta a las demandas del Ayuntamiento de Barcelona para hacer crecer un sector tan importante como es el alimentario". Finalmente, la concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín, ha destacado la importancia de este acuerdo "para que Mercabarna siga siendo la garante del suministro de alimentos frescos a los ciudadanos, una infraestructura pública clave para el presente y futuro del pequeño comercio alimentario de proximidad, y un gran motor económico para Barcelona y Catalunya".

Crecimiento de las pymes, innovación y sostenibilidad

El incremento de la superficie de Mercabarna permitirá optimizar el ecosistema agroindustrial de Mercabarna, potenciar el sector agrologístico y crear infraestructuras de sostenibilidad agroalimentaria.

Actualmente, en el 22AL hay instaladas 11 empresas –una de las cuales de gran envergadura como el operador logístico belga Molenbergnatie- y una parcela vacía de 10.000 m2. Al 2022 se sumarán 10.000 m2 más que quedarán libres. La mayor parte de contratos finalizan entre 2031 y 2036 –excepto dos que lo hacen en el 2047 y en el 2066- y, según Mercabarna, a todas estas compañías se los respetará los convenios que tienen firmados. De hecho, entre las 11 empresas situadas en el 22AL hay firmas especializadas en alimentación fresca, con sede central en Mercabarna, que se instalaron hace años en la parcela contigua del Consorcio de la Zona Franca ante la imposibilidad de crecer dentro del gran mercado por falta de espacio.

Aparte de los 20.000 m2 del 22AL ya disponibles a partir del 2022, Mercabarna también sumará 27.000 m2 más que corresponden a los espacios que ocupaban el antiguo matadero y los 8.000 m2 de la parcela al lado del Biomarket.

 

Imagen principal: En azul, la zona del actual Mercabarna y en amarillo, la futura ampliación / AjBCN