Unas obras en los bajos de la finca de la calle de Diputación 79, esquina con Viladomat, en l'Eixample de Barcelona, han hecho aflorar un espectacular mosaico de trencadís que había estado durante años oculto tras unas estanterías. El establecimiento comercial había estado ocupado hasta hace poco por la tienda de disfraces 'El Carnaval' y actualmente está en obras para convertirla próximamente en una cafetería de la cadena Vivari. El hallazgo, adelantado el jueves por la cuenta de twitter @Bcnsingular, será conservado, según han confirmado a elNacional.cat operarios de las obras de rehabilitación este mismo viernes. Eso sí, el mural volverá a quedar oculto, ahora detrás de un muro de pladur. Es decir, la obra se conservará, pero no estará a la vista de los clientes de la futura cafetería, y eso que se encuentra justo en la primera pared que se ve cuando se entra en el local.
El hallazgo provocó la rápida reacción del Ayuntamiento de Barcelona, que el jueves por la tarde informó, vía redes sociales, que ya se habían puesto en contacto con los responsables del nuevo comercio para acordar su conservación con el mencionado muro de pladur. Además, el consistorio ha asegurado que el mosaico se está documentando y se incluirá en el inventario del ayuntamiento.
El local se encuentra en obras para convertirse en una cafetería / Jordi Palmer
Por su parte, el grupo municipal de Junts per Catalunya en el ayuntamiento reclamó también ayer tarde "la acción urgente" del gobierno municipal para proteger la obra, que "algunos expertos atribuyen a Armand Olivé Milián", según el mismo partido. "Qué mecanismos de protección y preservación llevará a cabo el Gobierno Municipal para proteger el mural que ha aparecido en el local de Diputació 79"?. Esta es la pregunta dirigida a la alcaldesa que el portavoz del grupo de Junts per Catalunya, Jordi Martí Galbis, ha registrado una vez conocido el hallazgo.
Queja de JxCat
Según JxCat, "algunos expertos atribuyen el mural, una obra de gran formato a color y elaborado con la técnica del quebradizo, al prestigioso artista barcelonés del mosaico Armand Olivé Milián, que llenó con sus creaciones la capital catalana y todo el país entre los años 60 y 90 del siglo pasado".
Jordi Martí ha expuesto que esta denuncia se añade a las que el grupo de Junts viene realizando desde el inicio de mandato alertando de la pérdida de patrimonio de la ciudad y la pasividad con la que la asume el Gobierno municipal, como son los casos del palacio Vilana, en el Gòtic; un mural en Can Batlló, en Sants-Montjuïc; y el Palauet Casa Jover, en la plaza Adrià y los paneles artísticos de Rifà Benet de la calle Ganduxer, en Sarrià-Sant Gervasi, entre muchos otros.
Imagen principal: El mural de trencadís quedará oculto por un muro de pladur / Jordi Palmer