El rinoceronte blanco del Zoo de Barcelona, Pedro, ha muerto este lunes por la mañana después de que su salud hubiera empeorado en las últimas semanas. Con entre 53 y 54 años, este animal era el rinoceronte blanco más longevo del continente europeo, y posiblemente también era uno de los más viejos del mundo de su especie, que tiene una esperanza de vida de entre 40 y 50 años. Pedro llegó al zoo barcelonés el 2 de diciembre del 2003, proveniente de otra instalación zoológica después de haber sido importado desde Sudáfrica al Estado español en 1972. Después de casi 20 años en Barcelona se había convertido en uno de los animales más querido por los cuidadores.

El Zoo de Barcelona se despide de Pedro después de 20 años

Los responsables del zoológico han explicado que, a causa de su avanzada edad, el animal había iniciado "un proceso de debilitación" que lo había llevado a un estado cada vez más delicado y, a pesar de los cuidados y la atención del equipo veterinario, no se ha podido recuperar. En concreto, en los últimos años había recibido atención geriátrica especializada para minimizar, entre otros achaques, los problemas articulares que sufría. El Zoo ha lamentado la pérdida del rinoceronte, al cual han definido como "un animal tranquilo y sociable, de talante positivo y siempre dispuesto a interaccionar con sus cuidadores y cuidadoras".

 

Los responsables del Zoo han indicado que a lo largo de los años han acogido otros animales de edad avanzada, como las elefantas Susi, Yoyo y Bully, hecho que lo ha convertido en un "espacio puntero en cuidados geriátricos", una especialización que se ha hecho de la mano del Centro de Educación en Bienestar de Animales de Zoológico de la Universidad Autónoma de Barcelona. En este sentido, el director del Zoo de Barcelona, Antoni Alarcon, ha afirmado que "Pedro representa uno de los propósitos más significativos del Zoo de Barcelona hoy en día, ser refugio y garante del bienestar de animales que requieren una protección especial, ya sea porque son de una especie amenazada en su hábitat natural o porque tienen necesidades especiales fruto de su propia historia".

El rinoceronte blanco meridional, una subespecie amenazada

Pedro era un rinoceronte blanco meridional (Ceratotherium simum simum), una subespecie clasificada como "casi amenazada" a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y para la cual existe un programa de conservación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) del cual Pedro formaba parte junto con 339 ejemplares más.

El rinoceronte blanco meridional se encontraba, hasta hace poco, en grave peligro de extinción, como todos los otros rinocerontes, a causa de la caza furtiva para obtener los cuernos, pero esta subespecie es la que mejor se ha recuperado los últimos años gracias a la estricta protección que se le ha otorgado. Mientras que hasta ahora solo se encontraba en la República de Sudáfrica, ha sido reintroducido en otros sitios como Botsuana, Namibia, Zambia, Kenia o Zimbabue. Se calcula que en todo el mundo hay unos 800, y que Pedro se encontraba entre los cuatro más longevos.