Unas 2.500 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado este domingo por la tarde en Barcelona en apoyo a Ucrania coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa. La marcha, convocada por varias asociaciones de la comunidad ucraniana, ha clamado contra Rusia y Putin y ha calificado el conflicto de "cruel" e "injusto". Bajo el lema '¡Defendamos la libertad!', la manifestación ha arrancado en la oficina del Parlamento Europeo en la ciudad —en la esquina de la calle Provença y el paseo de Gracia—, y ha andado hasta llegar a la plaza Catalunya hacia las 17 horas. La cabecera llevaba una gran pancarta con el lema "Stand With Ukraine" (Apoyo a Ucrania) y la bandera de la Unión Europea, y durante el recorrido se han gritado consignas como "Viva Ucrania libre", "Ucrania resiste, Europa persiste" o "Tropas rusas fuera de Ucrania". En la manifestación también se ha visto varios carteles en contra del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien comparaban con la figura del presidente ruso, Vladímir Putin, y se han visto pancartas con frases como: "¿Si Ucrania cae, quién es el siguiente?", "Barcelona con Ucrania" o "Trump traidor, vete al infierno". También han actuado los Castellers de Cerdanyola, que han hecho dos pilares desplegando la bandera de Ucrania y de la UE.
Entre los asistentes de la marcha había el cónsul de Ucrania a Barcelona, Vitalli Tsymbaliuk; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López; el jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Sergi Barrera; y el director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, Manuel Szapiro. También han participado el tercer teniente de alcalde de Barcelona, Albert Batlle; el portavoz de Comuns en el Parlamento, David Cid, y el responsable de política internacional de Junts, Aleix Sarri.
El cónsul de Ucrania en Barcelona agradece el apoyo de Catalunya
"Ucrania es el escudo de todo el mundo civilizado, con valores y principios democráticos, de paz y de justicia", ha dicho Tsymbaliuk en declaraciones a los medios. El cónsul ha recordado que la guerra continúa, ha hecho un llamamiento a la "unión" de los ucranianos y de todos los países de la UE y ha agradecido el apoyo de la comunidad catalana: "Esta unión, junto con nuestra fuerza y nuestros defensores, traerá la victoria a Ucrania". También ha alabado la figura del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que este domingo por la tarde haya planteado renunciar al cargo a cambio que se garantice la paz en el país o que se acepte su entrada a la OTAN, y ha insistido en la necesidad en "respetar la integridad territorial y la soberanía". "Nuestro territorio fue agredido por un invasor y estamos protegiendo valores y el sistema democrático", ha afirmado Tsymbaliuk, que también ha subrayado el importante papel de Europa a la hora de resolver la situación.
Por otra parte, López ha condenado la "invasión a gran escala" de Rusia en Ucrania y ha reafirmado la línea estratégica de la Unión Europea, con el acogimiento de personas provenientes de Ucrania y la asistencia militar para la "legítima defensa" del país, así como el proceso de adhesión a la UE y la política de sanciones con Rusia. El eurodiputado socialista ha subrayado que para conseguir una paz "justa y duradera", cualquier negociación tiene que contar con Ucrania y la UE "porque se está decidiendo el futuro de la seguridad europea". También ha defendido a Zelenski como legítimo presidente de Ucrania y ha rechazado que el conflicto tenga que ver con su figura o la continuidad de su gobierno.