El conflicto entre el sector del taxi de Barcelona y las empresas que actúan bajo licencia de Vehículo de Transporte con Conductor (VTC) tiene como punto principal de fricción la elaboración de una futura ley del Parlament de Catalunya que tiene que servir para regular este sector del transporte. En este marco, este viernes los conductores de VTC han vuelto a movilizarse por el centro de Barcelona, con una marcha lenta de vehículos que, esta vez ha tenido la singularidad de que parte de los manifestantes llevaban máscaras de cartón con las caras de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona y Tito Álvarez, portavoz y líder de Élite Taxi, así como carteles con el lema 'Tito manda, Collboni obedece' como denuncia de trato de favor por parte del gobierno municipal al sector del taxi.
La marcha lenta ha contado con la presencia de un millar largo de vehículos, según la organización, y 360 según los Mossos d'Esquadra, y ha recorrido las calles de Barcelona para reclamar al Govern que los "escuche", antes de llevar al Parlament el proyecto de ley de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas. La marcha ha salido desde la plaza de les Drassanes y el objetivo final era la sede del departamento de Territori i Sostenibilitat, en la avenida Josep Tarradellas, pero finalmente ha acabado en la calle de Tarragona. La movilización ha sido convocada por Unauto VTC y el Sindicato Libre del Transporte (SLT), entre otros.
En el marco de la movilización, los representantes del sector han denunciado que el contenido de la ley -que actualmente se encuentra en fase final de redacción- impedirá a las VTC hacer trayectos interurbanos, cosa que provocaría "la pérdida de 4000 puestos de trabajo así como un grave perjuicio para la movilidad de millones de ciudadanos y visitantes". Además, han criticado la total falta de diálogo con la Generalitat: la única reunión prevista con la conselleria está fijada para finales de mayo, cuando la norma ya estaría cerrada y lista para su aprobación en el Parlament.

"No podemos aceptar que se nos convoque a reuniones cuando ya está muy decidido. Es una vergüenza el trato que estamos recibiendo. Exigimos que se nos escuche, antes de que sea tarde. No se puede legislar al dictado del taxi, ignorando el sector que se pretende regular", ha declarado José María Cazallas, secretario de Organización y Administración del SLT. Además, ha denunciado que "se ha intentado boicotear la marcha lenta; no nos han dejado salir adecuadamente, cosa que es una prueba más de la situación que vivimos". En este sentido, SLT ha enviado una carta a la directora de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Susi López, solicitando una reunión para trasladar las preocupaciones de todo el sector: "En el día a día, nuestros afiliados están sometidos a una presión sin precedentes por parte de la Administración, con inmovilizaciones de vehículos, multas e inspecciones", ha añadido.