La renovación tecnológica implementada ya en los billetes de transporte por parte de la Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona (ATM), con innovaciones como la T-mobilitat, tenía un importante fleco pendiente, la necesidad de actualizar y modernizar las máquinas expendedoras de billetes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que mantenían ciertas incongruencias como el hecho de que la tecnología contactless había llegado a los abonos de la red de transporte público, pero en las máquinas de pago seguía siendo necesario introducir las tarjetas bancarias por ranuras lectoras, ya que no estaba habilitado el pago sin contacto. Con el horizonte de 2028 como fecha de plena implementación, TMB ya ha empezado a trabajar en esta necesaria actualización, que incluirá otras novedades, como la expedición de tarjetas T-mobilitat en formato plástico desde las mismas máquinas de venta.
Según ha informado TMB este viernes, se ha iniciado el proceso de licitación para renovar las máquinas de venta de billetes de las líneas convencionales de metro con el objetivo de sustituir las actuales, que ya tienen unos veinte años de vida, por dispositivos más modernos que ofrecerán nuevas funcionalidades. Así, se prevé que las nuevas expendedoras permitan la emisión directa del soporte T-mobilitat en formato de plástico tipo PVC y otros métodos de pago como tarjeta bancaria sin contacto y Bizum. La licitación prevé una inversión mínima de 19,2 millones de euros y está planteada como un contrato flexible y adaptativo porque contempla la adquisición de entre 290 y 397 máquinas que se instalarán en las 126 estaciones existentes en la red de metro convencional.
Además de la emisión de la T-mobilitat de plástico y nuevos métodos de pago, en las nuevas máquinas de venta de billetes se podrán hacer devoluciones y emisión de duplicados para los usuarios registrados. También ofrecerán información sobre tarifas, títulos o incidencias y permitirán enviar facturas simplificadas por correo electrónico. Los nuevos dispositivos incorporarán también lectores de códigos de barras y de QR que facilitarán la recogida de títulos comprados en origen. Además, dispondrán de un servicio de atención al cliente por voz de manera remota y, en una segunda fase, esta atención incorporará también imagen. Más adelante se incorporará también un sugeridor de billetes en función de las necesidades de cada persona.
Se prevé que la adjudicación se resuelva a finales de 2025 y que durante 2026 se desarrolle el proyecto y llegue el primer prototipo. Las primeras unidades se instalarán en la red de metro en 2027 y estarán ya en toda la red a finales de 2028. La licitación también incluye el mantenimiento de los equipos y el servicio de retirada de las máquinas antiguas. Las nuevas máquinas ofrecerán servicio en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés. La licitación también contempla que en futuro se incorpore tecnología con inteligencia artificial que permitirá, entre otras cosas, incorporar un mayor número de idiomas.