Las obras del nuevo paseo en la Gran Vía que conectará con el parque de las Glorias empezarán este lunes, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona. En concreto se inician los trabajos de la primera fase de la urbanización del ámbito de la Gran Vía de sobre los túneles de las Glorias, que tendrá un gran paseo de 21 metros de anchura con zonas de estancia y de juego. La intervención de esta primera fase, en el ámbito montaña del paseo, durará un año y tendrá un presupuesto de 11,41 millones de euros. Cuando acabe se abordará la urbanización del ámbito mar y el desdoblamiento de las vías del tranvía. La transformación prevé un carril a ambos lados para bicicletas, tráfico vecinal y servicios y un espacio bidireccional para buses y tranvía.

Hacia una movilidad sostenible

El nuevo paseo se extenderá entre las calles de Badajoz y Bilbao, en el espacio que quedó liberado del tráfico con la apertura de los túneles viales de las Glorias. El Ayuntamiento ya sacó adelante una urbanización temporal de la zona, pero con la actuación definitiva se convertirá un nuevo espacio ciudadano que facilitará la conexión entre los barrios del entorno y apostará por la movilidad sostenible. La intervención de todo el ámbito, largamente reivindicada por el vecindario, supondrá la renovación de casi 70.000 metros cuadrados.

Este tramo de la Gran Vía, de unos 50 metros de anchura, se convertirá en un espacio que favorecerá los usos ciudadanos, el juego y la estancia. En la banda donde hay los edificios de viviendas habrá una acera de 5,25 metros de anchura que se ampliará hasta 7,35 cuando no hay cordón de servicios, un carril en plataforma única que integrará el paso de bicicletas, el tráfico vecinal y los vehículos de servicios.

Espacio para 400 árboles nuevos

En el otro lado, el del centro comercial, habrá una acera de 4 metros, un carril de uso local y bicicletas y un espacio para el tranvía desdoblado y buses en doble sentido. Por lo tanto, se priorizará la movilidad sostenible, los recorridos a pie y los usos ciudadanos, a diferencia de la configuración anterior a la puesta en marcha de los túneles, cuando había ocho carriles para vehículos. Además, el proyecto reserva espacio para 400 árboles nuevos que se plantarán una vez las restricciones por sequía lo permitan y que ayudarán a delimitar las zonas de juego y de estancia y a crear espacios de sombra.

En el centro habrá un gran paseo de 21 metros de anchura que acogerá espacios de estancia con bancos y sillas, zonas de juego y mobiliario lúdico. Y los cruces con las calles Sèquia Comtal/Llacuna, la rambla del Poblenou/Clot, Ciutat Granada y los accesos al centro comercial serán espacios amplios que favorecerán el paso, los usos lúdicos y sociales y la conectividad con los barrios del entorno. También se incluirán elementos de calistenia, así como un espacio para posibles acontecimientos temporales (ferias, fiestas, etc.) en el cruce con el c/dels Escultors Claperós.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!