El Palacio del Flamenco situado en la calle de Balmes 139 de Barcelona, entre las calles Rosselló y Còrsega, ha salido a la venta a causa de la resolución en este sentido del concurso de acreedores. La sala hace meses que está cerrada de forma temporal, de hecho desde marzo del 2020, y lo que sale ahora en venta es en concreto lo que se denomina 'unidad productiva', es decir el conjunto de todos sus recursos intangibles, tanto humanos como materiales.

Según ha informado la empresa especializada en liquidación de activos procedentes de concursos, Asemar Concursal, el precio de la unidad productiva es de 168.426,25 euros e incluía hasta el momento del cierre a 24 trabajadores y 16 artistas entre sus activos. También incluye el teatro con capacidad para 380 localidades.

El Palacio del Flamenco de Barcelona, situada en el Eixample, ofrecía hasta la llegada de la pandemia sesiones diarias de conocidos artistas del sector, pero después de bajar la persiana con el inicio del confinamiento ya no ha vuelto a abrir y entró en concurso de acreedores. Ahora, la venta de la unidad productiva comportará la liquidación de todos sus activos.

palacio flamenco interior foto palacio del flamenco

Interior del Palacio del Flamenco / Palacio del Flamenco

El local era conocido para ser un homenaje vivo al coreógrafo y bailarín Antonio Gadés, pero además de las actuaciones abiertas al público -mayoritariamente turistas- también ofrecía clases de baile y servicio de restauración. De lunes a sábado había clases de flamenco desde las once de la mañana hasta una hora y media antes del inicio de los espectáculos.

Un teatro con 380 plazas

El Palacio del Flamenco es un teatro reformado del año 1920 y era hasta su cierre, el teatro de flamenco mayor de Barcelona, aunque el hecho de estar dentro de una isla del Eixample y sin una fachada sin ningún elemento característico más allá del letrero del negocio lo podía hacer pasar desapercibido. Su capacidad era de 380 personas. Hasta su cierre, se realizaban tres espectáculos de flamenco diarios, con pases a las 18h, 20h y 22.30h con cena incluida en el tercero.

En todo caso, según informa Asemar Concursal, el comprador del negocio tendrá que asumir la carga laboral y de la Seguridad Social. El negocio tuvo los siguientes ingresos los últimos años: 2017, 2,0 millones de euros; 2018, 2,3 millones de euros; 2019, 2,9 millones de euros y 2020: 354.000 euros hasta el mes de marzo. La deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social es de 291.000 euros. El precio de compra es de 168.000 euros y aparte hay que negociar un nuevo contrato de alquiler con el propietario del local.

 

Imagen principal: La fachada del Palacio del Flamenco puede llegar a pasar desapercibida / Google Street View