Cambios demográficos, la crisis de vivienda que expulsa a sus habitantes en otros municipios próximos y la proyección internacional de la ciudad se dejan notar en el último informe del padrón de Barcelona, que muestra una destacada metamorfosis a lo largo de las últimas décadas con respecto a la diversidad de origen de los barceloneses. El texto, con datos del padrón de 2024, analiza el origen y nacionalidad de la población residente en la ciudad, que son unas 1.702.814 personas. En 2024, la cifra de empadronados no nacidos en la capital catalana ha superado en el del número de personas nacidas en Barcelona: la población autóctona de la ciudad representa el 46,1%. El resto de barceloneses lo vienen de otros lugares: el 6,9% vienen del resto de Catalunya, el 13,4% vienen del resto de España, y el 33,6% son nacidos en el extranjero.
El estudio analiza el periodo entre 1997 y el 2024 y constata que a lo largo de estos casi 30 años la población con nacionalidad extranjera en Barcelona se ha multiplicado por 16 y ha pasado de las 26.600 registradas en 1997 a las 432.556 que había enero de 2024 —más unas 305 de las cuales al municipio no le consta la nacionalidad—. La evolución ascendente del número de extranjeros residentes en la capital catalana solo se vio interrumpida durante los años inmediatos a la crisis económica y durante 2021, de forma puntual, a causa de la pandemia de la covid, tal como destaca el informe.
Por otra parte, el número de personas con nacionalidad extranjera empadronadas aumenta un 10,4% en relación con los datos del año anterior, del 2023, y representa un máximo en la historia reciente de la ciudad, tanto en términos absolutos —más de 430.000 barceloneses—, como en peso relativo —el 25,4% el total—. Así, los datos municipales constatan que uno de cada cuatro barceloneses es de nacionalidad extranjera. Otra de las conclusiones de este último informe del padrón con datos de 2024, es que en la capital catalana conviven 180 nacionalidades, encabezadas por la italiana —unas 50.052 personas, incluyendo los numerosos nacidos en Argentina—, seguidos de la colombiana —unos 28.551 barceloneses—, pakistaníes —24.706—, chinos —21.876— y peruanos —21.090—.
Una tendencia también visible en toda Catalunya
Estos cambios demográficos también se pueden ver en el conjunto de Catalunya. Los datos provisionales de la última Encuesta Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves y correspondientes a enero de 2025, muestran que la población nacida en el extranjero supera por primera vez los dos millones en Catalunya. Los residentes nacidos fuera de España ya son 2.028.315, en el umbral de uno de cada cuatro (24,98%), cosa que supone un aumento de 30.000 en el último trimestre del 2024 y de 121.633 con respecto a principios del año pasado. De la encuesta también se desprende que la población de España ha superado a los 49 millones de habitantes, un crecimiento atribuido a la llegada de extranjeros, ya que el crecimiento natural es muy bajo: la baja natalidad se vuelve a poner de manifiesto y los ciudadanos que tienen 80 años (55.138) ya son más que los niños que están en el primer año de vida (53.768). De hecho, las personas nacidas hace menos de un año han llegado a su mínimo desde 1995.