El Ajuntament de Barcelona ha asegurado que Illa Glòries será habitable a partir del verano y se convertirá en la primera promoción de vivienda de la nueva plaza de las Glòries. El proyecto se sitúa en el cruce de la Gran Via de les Corts Catalanes y la calle de los Encants Vells y está formado por cuatro edificios que suman un total de 238 viviendas, las cuales serán el hogar de más de 800 personas. El consistorio prevé que a lo largo de este verano se haga la entrega de llaves a los primeros vecinos y vecinas de las viviendas en régimen de alquiler asequible y social, y posteriormente se entreguen las viviendas en derecho de superficie, ya que requieren una tramitación más larga.
El Ajuntament inició el pasado mes de octubre el proceso de adjudicación de las viviendas protegidas y el periodo de presentación de las solicitudes de participación de las personas inscritas en el Registre de Sol·licitants d’Habitatges de Protecció Oficial de Barcelona (RSHPO). El periodo de resolución de las alegaciones presentadas todavía está abierto y el consistorio prevé que al menos 10.000 personas participen en el sorteo, de las cuales 8.000 para las viviendas de alquiler social y asequible y cerca de 2.000 para los de derecho de superficie. Las listas definitivas de las personas que optarán al sorteo se publicarán una vez se cierre este periodo de resolución, hacia finales del primer trimestre del año.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha declarado que el proyecto Illa Glòries es "la promoción de vivienda pública más grande que hay hoy en obras en Barcelona", hecho que hará de los cuatro edificios que lo conforman "uno de los grandes pozos de vivienda pública de la ciudad". Según Bonet, esta promoción de alquiler social es "uno de los grandes ejemplos de lo que tiene que ser la Barcelona que queremos para el futuro". "Veremos vida pronto", ha dicho la socialista. Siguiendo el calendario establecido, "en torno al verano empezarán a llegar personas a estos bloques", ha añadido Bonet.
La promoción, impulsada por el Institut Municipal d’Habitatges de Barcelona (IMHAB), ha supuesto una inversión municipal de 44 millones. Las viviendas están distribuidas en cuatro edificios diferentes: dos bloques de seis y siete plantas, que miran al Eixample, y otros dos, de nueve y once plantas, que miran a las Glòries. Estos cuatro edificios se forman en dos volúmenes que se unen a las tres primeras plantas dejando un espacio libre en la planta baja, que prolonga un recorrido de peatones desde la avenida Diagonal hasta el Mercat dels Encants. Además, disponen de dos patios interiores para el uso de los mismos vecinos y vecinas y que servirán como acceso a las viviendas y como espacios de relación para generar comunidad. En este proyecto destaca la estrategia para reducir el impacto ambiental y la demanda de energía de calefacción y refrigeración. Además, los edificios disponen de cubiertas verdes, mecanismos de reaprovechamiento de aguas grises y placas fotovoltaicas para la generación de energía renovable.