¿Barcelona es la cuarta mejor ciudad europea? Probablemente, eso dependerá de los conceptos que se quieran destacar y el termómetro que se aplique, pero al menos para la consultora Resonance, que se autodefine como "asesor global líder en creación de lugares, marca y marketing para las mejores ciudades, distritos, desarrollos y destinos del mundo" y, todavía más, como "fabricantes de lugares", el cuarto es el puesto es el que merece la capital catalana en su ranking de mejores ciudades europeas, solo por detrás de Londres, París y Amsterdam, y donde se destacan las facilidades para la instalación de nómadas digitales o las "restricciones agresivas al tráfico".

El informe asegura que la Barcelona postpandémica "ha tomado aire" y se ha convertido en una "ciudad europea casi ideal, con un clima casi perfecto durante todo el año, cinco kilómetros de playas dentro de los límites de la ciudad, parques emblemáticos, una arquitectura sorprendente y unos barrios coloridos", una definición que obvia los graves problemas de sequía del momento actual, pero sí que apunta a los esfuerzos que ha hecho la ciudad con "algunas de las restricciones más estrictas de alquiler vacacional", además de apuntar que la pandemia tuvo "resultados devastadores" para el turismo e indicar, citando "fuentes locales", que "el 40% de los bares y restaurantes cerrados quizás no volverán a abrir nunca".

La "marea de turistas vuelve a arrastrar la ciudad"

Eso sí, la consultora se congratula que la "marea de turistas vuelve a arrastrar la ciudad" y destaca que la alcaldesa, Ada Colau, "ha cumplido su promesa de construir más de 200 kilómetros de carriles bici, con 50 más para completar este año" y apunta que, así y todo, Barcelona tiene una "mala clasificación" como ciudad ciclista. Uno de los puntos críticos del informe sobre Barcelona es el avance en las "restricciones agresivas al tráfico de coches como aparte de la iniciativa de la supermanzana", y apunta que el tráfico y las zonas de aparcamiento han sido sustituidos por "parques infantiles y asientos públicos".

Además, Resonance destaca la reforma del paseo de Sant Joan -que se tendría que atribuir al mandato de Xavier Trias- y lo considera como un "pasillo verde", y también destaca que la misma vía acoge al supuestamente "querido mercado de alimentación de la ciudad", en referencia a la carpa provisional del Mercado de l'Abaceria. También hay espacio para hablar de los avances en la construcción del templo de la Sagrada Familia, aunque se trata de una obra privada. Con respecto a los negocios, el ranking destaca la capacidad de atraer inversión, con un aumento del 6,3% de empresas startups con respecto al 2021, y las facilidades a los nómadas digitales a quienes el Estado español facilita la estancia con un visado específico.