La vertiente barcelonesa de Collserola volverá a contar con un rebaño mixto de ovejas y cabras esta primavera como una medida más de la campaña de prevención de incendios, aunque la prueba piloto que se llevó a cabo el año pasado no fue un éxito completo, ya que se generaron quejas por las carencias en el equipamiento del que disponía el pastor. En todo caso, según avanza este jueves 'La Vanguardia', el Ayuntamiento de Barcelona prevé repetir la experiencia y el rebaño se instalará, como el año pasado, en un corral situado en el antiguo campo de Fútbol de Can Notari, en el vecindario de la Font del Gos del distrito de Horta-Guinardó.

Se prevé que el rebaño sea, como el año pasado, mixto de ovejas y cabras, que permite cubrir mejor todos los desniveles del sotobosque y formado entre 250 y 400 ejemplares formado por oveja ripollesa y cabra blanca de Rasquera, dos especies autóctonas catalanas. Según el medio citado, el contrato licitado es de 26.000 euros y se podría prorrogar por|para un año más. El trabajo del rebaño será el mismo que el año pasado, pastar en la vertiente barcelonesa de Collserola en los barrios de Horta, Montbau y Sant Genís dels Agudells, con el objetivo de limpiar el sotobosque, una medida efectiva dentro de las campañas de prevención de incendios.

La experiencia de 2022

Al principio de abril de 2022 llegaron al término municipal de Barcelona un rebaño mixto de ovejas y cabras, con un total de 290 cabezas de ganado, con el objetivo de formar parte de un plan piloto de prevención de incendios que duró hasta junio con la función de pacer por la vertiente barcelonesa de Collserola con el propósito de limpiar el sotobosque, una tarea que ayuda a mantener limpio el manto vegetal y que puede ser muy efectivo a la hora de prevenir incendios forestales. El rebaño llegó acompañado de dos pastores, tres perros pastores y un perro de vigilancia y la función del rebaño fue lo bastante efectiva, aunque hubo problemas con la instalación del pastor en un barracón sin luz ni agua.

El rebaño se situará como el año pasado en un campo de fútbol en desuso, en una zona próxima al Centro Educativo de Justícia Can Llupià y el parque del Laberint d'Horta. En 2022 se desplegó una campaña informativa a toda la zona para explicar el proyecto y las normas de comportamiento cuando se está cerca del rebaño como son llevar los perros atados, no acercarse a menos de 10 metros y no dar de comer al ganado. Además, antes de ponerse en marcha el proyecto durante el mes de marzo, el plan piloto se presentó a los vecinos y vecinas del barrio de la Font del Gos. Este proyecto formaba parte del legado que la iniciativa Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, que ostentó Barcelona durante el año 2021.