El templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona ha cerrado el año 2024 con un récord histórico de visitantes, 4,8 millones (en concreto, 4.833.658), lo cual supone no solo superar los años previos a la covid-19 y también los primeros años poscovid, con un 2,7 más de visitantes que en 2023, sino también estar muy cerca de tocar techo con respecto a visitantes, según ha reconocido el director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez, que ha asumido que "no hay previsión de aumentar mucho más" con respecto al número de visitantes, ya que el aforo no puede crecer más allá del hecho de que en los "meses de temporada baja todavía hay una pequeña capacidad de crecer". Difícilmente, en todo caso, se podrá llegar más allá de los cinco millones de visitantes, para "no perjudicar la satisfacción de la visita".
En la presentación de la Memoria 2024, acompañado de Esteve Camps, consejero delegado de la Junta Constructora, Martínez ha señalado que 2024 ha sido "un año de consolidación", ya que los ingresos han aumentado un 5,5% respecto del año anterior, llegando a los 133,9 millones de euros, de los cuales el 96,9% proceden de las entradas que pagan estos casi cinco millones de visitantes. Asimismo, en este balance económico, Martínez ha señalado que los gastos se han incrementado un 1,3%, es decir, muy por debajo del aumento de los ingresos, llegando a los 86,2 millones, de los cuales un 51,9% se ha destinado a la continuación de la construcción. Los datos han llevado a la Sagrada Familia a poder "afrontar sin problemas la finalización de la torre de Jesús y la construcción de la fachada de la Glòria este 2025", que son los próximos hitos constructivos del templo.
¿De dónde vienen los visitantes?
Con respecto al origen de los visitantes, la mayoría son ciudadanos de los Estados Unidos, con un 18,55%, mientras que los originarios de España —catalanes incluidos— representan el 12,67%, seguidos de franceses (6,93%) e italianos (6,53%). El quinto lugar representa una importante novedad, ya que se trata de ciudadanos de Corea del Sur (6,18%), seguidos del Reino Unido (4,98%), China (4,52%) y Alemania (4,25%). En este sentido, Martínez ha destacado el papel de los surcoreanos y chinos en esta consecución del récord histórico, insistiendo en que "el marcado asiático tardó un poco más en abrir fronteras después de la covid", además del hecho de beneficiarse del interés que se ha creado en Corea del Sur por Barcelona y que los chinos "antes solo podían viajar en grupo y ahora lo pueden hacer individualmente".
Con respecto a la construcción, Camps ha destacado la intención, ya prevista, de culminar la torre de Jesús este 2025 e inaugurarla en 2026, mientras que a finales de este mismo año se celebrará el centenario de la torre de Bernabé, que ha sido recientemente restaurada. Asimismo, se mantiene la intención de acabar el templo "en su verticalidad" en un plazo de una década, lo que implicaría una nueva fecha de finalización, la de 2035.