La iniciativa ciudadana a favor de la conversión del actual Palau de Telecomunicacions i Transports del recinto ferial de Montjuïc en un Museu del Transport, impulsada por la Associació Coordinadora Pro Museu del Transport de Barcelona, cuenta ahora con el apoyo explícito de la Sindicatura de Greuges de Barcelona, una vez esta institución ha hecho pública una resolución en la que reclama al Ayuntamiento de Barcelona que haga posible este museo que "permita preservar y divulgar el patrimonio histórico del transporte en la ciudad" y que, además "estudie la viabilidad de instalar este espacio en el Palau de Telecomunicacions i Transports", uno de los espacios feriales de Montjuïc.

Desde la sindicatura se ha apuntado que el objetivo del futuro museo sería la exhibición de vehículos de transporte público como metros, tranvías, trolebuses, funiculares, teleféricos y taxis, así como otros vehículos de servicios municipales, apuntando que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), así como otras entidades "disponen de colecciones y de un patrimonio guardado en más de una decena de espacios, y que hoy por hoy no se puede visitar", recordando, asimismo, que por toda Europa hay más de sesenta museos del transporte que reflejan el patrimonio y la memoria de las respectivas ciudades, entre los cuales destaca el de Londres por su importancia.

Asimismo, la sindicatura barcelonesa apunta que la capital catalana "es un caso singular por la variedad de transportes públicos de que dispone y ha dispuesto a lo largo de la historia", y especialmente por sus acciones pioneras, como el primer lugar del mundo donde se hizo una prueba de un barco propulsado con hélice (1543) y de un viaje en submarino (1884), y el primero en la península a disponer de una línea ferroviaria (1848) y donde tuvo lugar un vuelo en avión (1910). También se recuerda que la Carta Municipal destaca la promoción de iniciativas culturales en los distritos y en los barrios, y la Carta de derechos y deberes de Barcelona, según la cual el Ayuntamiento tiene que acoger las iniciativas ciudadanas de particulares y entidades que enriquezcan la oferta cultural de la ciudad.

Ubicación en Montjuïc

La Sindicatura también apunta que desde la coordinadora se defiende que el futuro museo se ubique en el Palau de Comunicacions i Transports de Montjuïc, un espacio de unos 16.000 metros cuadrados, construidos para la Exposición Internacional del año 1929, que ya acogió entonces una exposición de medios de transporte de la época y que, por lo tanto, reconvertirlo en museo sería recuperar su función original. Por todo ello, la Sindicatura de Greuges de Barcelona insta al consistorio a velar por preservar la memoria y el patrimonio vinculado al transporte público de la ciudad y a "estudiar esmeradamente la propuesta del Palau de Comunicacions i Transports de Montjuïc", tal como defiende la asociación coordinadora.