La plataforma vecinal Habitem les Drassanes, que defiende la construcción de vivienda de alquiler social en dos solares situados en la avenida del Portal de Santa Madrona, en el barrio del Raval, desde hace casi veinte años, ha acusado de "fraude continuado" al Ayuntamiento de Barcelona, tanto al gobierno municipal actual como los anteriores desde el 2003, en tiempo del alcalde Joan Clos, al descubrir que "con premeditación y alevosía" se dejó de publicar un acuerdo tomado aquel año que permitía asegurar el uso de los solares por vivienda social ante las intenciones del propietario de los solares, que tenía la intención de construir un hotel de lujo, pero fue parado por el gobierno Colau.
En una rueda de prensa en uno de los solares este martes por la mañana, tres miembros de la plataforma, Anna Moreno, Meritxell Pérez y Miguel Martín, han informado de este descubrimiento en pleno procés de preparación de las alegaciones técnicas para oponerse al nuevo proyecto de la propiedad, una residencia de estudiantes, que para los vecinos no es más que "un hotel encubierto".
Según la plataforma, después de aprobarse un PERI con respecto a los solares en el 2003, la Taula del Raval presentó alegaciones, que fueron aceptadas, que reducían la edificabilidad de los edificios. Eso dio lugar a un texto refundido que derogaba el anterior y que fue aprobado en pleno municipal, pero que nunca llegó a ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona ni ningún otro.
El ayuntamiento ha actuado "en falso"
Esta situación, denuncian, implica que el ayuntamiento ha actuado "en falso" durante todos estos años, y consideran que se hizo para favorecer "los intereses de los promotores privados". "En un determinado momento del proceso de planificación, alguien, a sabiendas, decidió no publicar la versión definitiva del planeamiento", han asegurado.
Un momento de la rueda de prensa / Jordi Palmer
Por eso mismo, reclaman a lo Ayuntamiento de Barcelona, y en concreto a Janet Sanz como concejala de urbanismo y a Jordi Rabassa como concejal del distrito de Ciutat Vella y a la misma alcaldesa, Ada Colau, que "posicionen públicamente con respecto a este fraude, que actúen en consecuencia y que revisen toda la tramitación que se ha producido en las dos últimas décadas".
En contra de la residencia de estudiantes
La plataforma, además, posiciona en contra del proyecto de reconvertir el hotel de lujo en una residencia de estudiantes, ya que consideran que es igualmente "un modelo especulativo que ahoga nuestros barrios" y por eso consideran que la administración pública ha favorecido "los intereses del sector privado" en contra de lo que defienden los vecinos, que es vivienda de alquiler social.
Precisamente, la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz, ha dado respuesta este martes mismo a la denuncia de la plataforma vecinal de Drassanes asegurando que ya se está comprobando si realmente el texto refundido no llegó a publicarse y qué consecuencias puede tener que no lo esté. Además, ha señalado que ya "se ha solicitado informes jurídicos internos para dar respuesta" a las demandas de los vecinos".
Imagen principal: Miembros de la plataforma en uno de los solares afectados / Jordi Palmer