Medio millar de vehículos de transporte con conductor (VTC) protestan este viernes por la mañana por las calles de Barcelona contra la nueva ley para regular el transporte de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas que está preparando la Conselleria de Territori, Habitatge i Transició Ecològica. La de este viernes es la segunda de las tres manifestaciones convocadas por Unauto VTC —la asociación mayoritaria del sector—, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y la Asociación Aurora Catalana, después de la convocada el pasado 11 de abril. La marcha ha arrancado en la esquina de la calle Numància y la avenida Diagonal, recorrerá esta vía hasta los alrededores de la estación de Sants y finalizará ante la Conselleria de Territori, y está previsto que se alargue tres horas y media. La protesta avanza con un pequeño sector a pie y el resto en vehículo haciendo sonando los cláxones, y concluirá con una concentración delante de Territori.

Manifestació VTC / Foto: Carlos Baglietto
Manifestación de las VTC en Barcelona / Foto: Carlos Baglietto

Las protestas de las VTC

Las entidades convocantes piden el cese del “acoso institucional” a las VTC, la paralización de la nueva ley y el inicio de negociaciones con el sector. Representantes del sector denuncian que se han enterado del proyecto por terceros y, en todo caso, estiman que este “dejaría sin trabajo unos 4.000 conductores” que actualmente operan en Barcelona.

Manifestació VTC / Foto: Carlos Baglietto
Manifestación de las VTC / Foto: Carlos Baglietto

El secretario de organización y administración del sindicato SLT, José María Cazallas, ha denunciado la situación en que se encuentra el sector y ha criticado al líder de Élite Taxi, Tito Álvarez, para hacer befa de que el fin de semana pasado se había parado a centenares de VTC por, “aparentemente una orden suya”. Cazallas ha afirmado que los conductores se encuentran en una situación “insoportable de acoso por parte de la Guardia Urbana de Barcelona”. Además, ha reiterado que todavía desconocen el borrador de la ley que se pretende aplicar y, de momento, “no nos han tenido en cuenta para nada”. En este sentido, ha reclamado a la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, que “nos haga caso y nos tenga en cuenta”. Cazallas ha reclamado que “las licencias que están operando puedan trabajar porque ahora mismo hay 4.000 trabajadores que se quedarán en la calle”.