Hace unas semanas que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) ha terminado sus recomendaciones actualizadas sobre el uso diario de aspirina para adultos mayores. La nueva guía establece que las personas de más de 60 años no deben comenzar a tomar aspirina en dosis bajas todos los días para prevenir enfermedades cardiovasculares, específicamente, un primer ataque cardíaco o un derrame cerebral.

El miembro del USPSTF, John Wong, director científico interino y médico de atención primaria en el Departamento de Medicina del Tufts Medical Center, afirma que cuando se trata de tomar aspirina, los expertos “quieren que las personas sean conscientes de que existe el riesgo de tener un evento hemorrágico grave y ese riesgo aumenta a medida que los adultos envejecen”.

Incluso para las personas que pueden beneficiarse de tomar aspirina todos los días, Wong asegura que el tratamiento aumenta el riesgo de eventos hemorrágicos graves, incluido el sangrado en el cerebro, el estómago y los intestinos.

Por qué están cambiando las pautas ahora

El USPSTF actualiza sus recomendaciones aproximadamente cada cinco años. La última actualización de sus recomendaciones de aspirina se publicó en 2016. Durante muchos años, los proveedores han recomendado que los adultos mayores comiencen a tomar aspirina infantil todos los días para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Algunas personas también usan aspirina para ayudar a prevenir los coágulos de sangre.

Sin embargo, a medida que los investigadores han ido descubriendo más sobre la aspirina y sus efectos a través de ensayos clínicos y la experiencia del mundo real de personas que toman el medicamento a diario, han realizado sugerencias basadas en evidencias para cambiar las pautas.

La nueva guía del USPSTF está respaldada por tres ensayos clínicos aleatorios que se publicaron en 2018. Los estudios analizaron el uso de aspirina en pacientes que tenían un mayor riesgo de tener una enfermedad cardiovascular. En el primer estudio, los pacientes tenían diabetes. En el segundo, un mayor riesgo estimado de sufrir un primer ictus o infarto y en el tercero, se incluyeron pacientes de mayor edad.

Caja de Aspirina
Caja de Aspirina

El estudio que incluyó a adultos con diabetes encontró que hubo una reducción en los eventos cardiovasculares o cardíacos y cerebrales (incluidos los accidentes cerebrovasculares y el primer ataque cardíaco) entre los pacientes que tomaban aspirina todos los días; sin embargo, el riesgo de hemorragia mayor contrarrestaba ese beneficio potencial.

Más allá de los tres estudios, mirando las conclusiones está bastante claro que los eventos de sangrado aumentan a medida que los adultos envejecen. Y cuando se observa la totalidad de la evidencia, se ve que tomar una dosis baja de aspirina aumenta el riesgo de tener una hemorragia gastrointestinal mayor en un 60 % y aumenta el riesgo de tener hemorragia dentro del cerebro en un 20% o 30%.

Las pautas no se aplican a todos

Las pautas actualizadas están destinadas a las personas que aún no han comenzado a tomar aspirina diaria; no se aplican a las personas que ya han tenido un ataque cardíaco, un derrame cerebral u otros eventos cardiovasculares importantes.

Las personas que actualmente toman aspirina diariamente no deben dejar de tomarla si se las recetó un médico, ya que la aspirina puede proporcionar algunos beneficios. Sin embargo, no está de más que las personas pregunten a su doctor si seguir tomando aspirina es la mejor opción para ellos.

Los pacientes que han tenido hemorragias graves en el pasado o están en riesgo de sufrirlas no deberían tomar aspirina para prevenir un primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. La aspirina podría ser una opción para los que tienen una edad entre 40 y 59 años, su riesgo de sangrado es menor que el de los adultos mayores y tienen un riesgo significativo de enfermedades cardiovasculares.