No importa los días, las semanas, los meses o los años que lleves entrenando, porque si haces deporte seguro que más de una vez has tenido algún dolor posterior a la práctica del ejercicio físico. ¿Cierto? No te vamos a contar nada nuevo si te decimos que lo más probable es que hayas tenido agujetas, pero sí queremos darte información de qué son las agujetas y cómo se tratan. ¿Te interesa? Si has dicho sí acompáñanos en la lectura de este texto.
Qué son las agujetas
Vamos a empezar por el principio explicando algo que parece obvio pero muy poca gente sabe. Y es precisamente qué son las agujetas y a qué se deben. Pues bien, se llaman coloquialmente agujetas a esos dolores musculares -llamados dolores musculares de aparición tardía (DOMS en sus siglas en inglés)- que se producen principalmente después de un ejercicio desconocido, excéntrico o prolongado. Ejercicios que de alguna manera han dañado o inflamado algunos de los músculos con los que se ha trabajado incrementando su temperatura y generando microrroturas en sus fibras.
Cómo y dónde se manifiestan
Aunque seguramente conoces en primera persona cómo se manifiestan, en este post además de explicarte qué son las agujetas, también queremos contarte cómo y dónde aparecen, cuándo y cómo se tratan.
Lo más frecuente es que las agujetas aparezcan no en los músculos que más trabajes sino en los que tengas menos entrenados. ¿Cómo? Con dolores localizados en forma de molestas punzadas y rangos de movimientos reducidos. ¿Cuándo? Entre las 12 y las 24 horas posteriores a la práctica del ejercicio físico.
Las agujetas se producen principalmente después de un ejercicio desconocido, excéntrico o prolongado
Cuando aparecen y cuánto duran
Si ahora te estás preguntando cuánto duran es porque, aunque hayas tenido agujetas más de una y seguramente más de dos veces, no siempre te han ‘acompañado’ el mismo tiempo. ¿Sabes por qué? Porque al analizar qué son las agujetas y cómo se tratan no hay respuesta para determinar cuánto duran. Lo normal es que sus síntomas alcancen su punto álgido alrededor de las 72 horas tras la práctica del deporte y duren entre cinco y siete días, pero en esto cada caso es un mundo.
Cómo aliviarlas
Tampoco hay una ciencia exacta para determinar cómo aliviarlas ni prevenirlas. Eso sí, no hay duda de que para mitigar su aparición es preciso hacer un buen calentamiento antes de cada sesión de fitness con el fin de que los músculos y articulaciones entren un poco en materia y se preparen para lo que les espera.
Fundamental es también el estiramiento después de cualquier ejercicio físico y apostar por ir aumentando el peso y las repeticiones de los ejercicios elegidos poco a poco. La intensidad con la que te entregues al deporte ha de aumentar de forma progresiva evitando así someter a tu cuerpo a un sobreesfuerzo.

Cómo prevenirlas
Otra cosa que has de tener muy en cuenta cuando pienses qué son las agujetas y cómo se tratan es la hidratación. Bebe agua antes, durante y después del ejercicio físico para ayudar de esa forma a tus músculos a recuperarse y a no sufrir calambres u otras lesiones. Recuerda que el agua que perdemos cuando practicamos deporte en forma de sudor favorece la debilidad muscular.