Sabes que son muchas las vitaminas con las que convivimos cada día. Todas ellas tienen una serie de beneficios que conviene descubrir, por eso ahora nos vamos a centrar en la vitamina B3. Quizás a priori no es en una de las que más pensamos pero también es necesario, y mucho, el tenerla en cuenta.
Por eso, nada como descubrir cuáles son sus beneficios en nuestro cuerpo, qué tipo de alimentos la llevan y además, qué ocurriría si contamos con una deficiencia de la misma. A partir de ahora ya sabrás cómo incorporarla a tu dieta para que cuide cada centímetro de ti.
La vitamina B3 transforma los alimentos en energía
Qué hace la vitamina B3 en nuestro cuerpo
Si sabemos que la necesitamos, es el momento de hacernos la pregunta de qué es lo que realmente hace la vitamina B3 por nosotros. Pues bien, se le conoce como niacina y es una de las grandes ayudas que tiene el cuerpo porque es la responsable del buen funcionamiento del aparato digestivo así como de los nervios y hasta de la piel. Es una de las vías fundamentales que se encarga de transformar los alimentos en energía. Son las que se encargan de aprovechar tanto las proteínas como el calcio, además de darle mejor funcionamiento a las hormonas. Así que por todo ello ya sabemos que estamos ante otra de las bases principales para nuestro cuerpo.

Qué alimentos contienen la vitamina B3
Puedes hacerte un menú de lo más variado gracias a esta vitamina, porque aparece en diferentes tipos de alimentos. Algo que nos encanta porque así podremos disfrutar de más opciones.
- Entre los pescados, los que más cantidad de vitamina B3 tienen son el atún así como las anchoas y sin olvidarnos del pez espada.
- Si nos pasamos a la carne, también tienes variedad porque si quieres las carnes blancas entonces el pollo y su parte de pechuga contará con esta vitamina. Ya que en ella tienes casi un 63% de la cantidad diaria recomendada. Pero también la encontrarás en la ternera, que por 100 gramos de la misma también obtendrás una cantidad similar de esta vitamina.
- Claro que los frutos secos también son otra parte importante de nuestra alimentación, en cantidades moderadas. En este caso nos quedamos con los cacahuetes. Estos tienen minerales además de vitaminas como la E o el ácido fólico.
- El salvado de arroz o de trigo también cuenta con vitamina B3. Aunque es cierto que si pensamos en las cantidades, será el primero quien aporte más.
- Los huevos tienen un sinfín de vitaminas. En este caso, la vitamina B3 se concentra en la clara del mismo.