¿Qué es la Arginina?
La Arginina es, en términos técnicos, uno de los 20 aminoácidos que componen las proteínas. Es considerado como un aminoácido esencial condicionado, es decir, es esencial durante la niñez, mientras que es no-esencial en la edad adulta.
Como hemos visto, la Arginina es precursora del Óxido Nítrico, un potente neurotransmisor que ayuda a la relajación de los capilares sanguíneos que mejoran el riego y la circulación.
- En el organismo se sintetiza en el ciclo de la urea y participa en muchas de las actividades de las glándulas endocrinas.
- De manera externa, lo podemos obtener a partir de la dieta, siendo los alimentos más ricos en Arginina la carne roja, la carne de aves y los productos lácteos.
También se le puede denominar como L-arginina. Se trata del mismo compuesto, su única diferencia radica en el uso: suplementos deportivos o complementos alimenticios.
También se le puede denominar como L-arginina
¿Cuáles son las propiedades de la Arginina?
La Arginina es un suplemento alimenticio con propiedades que afectan a diversas funciones del organismo:
- Ayudan en los procesos de cicatrización y regenerar tejidos dañados.
- Reducen la presión arterial.
- Ayudan a los riñones a excretar eficazmente productos de desecho metabólico.
- Potencia la respuesta inmune.

Estas propiedades desembocan en múltiples beneficios:
- Sus propiedades en lo referido a tejidos deriva en: un efecto anti-aging y en una recuperación más rápida.
- La reducción de la presión arterial: ayuda a mejorar la circulación, reduce el riesgo de ataque al corazón y combate la disfunción eréctil.
- Al potenciar la respuesta inmune: reduce el riesgo de lesiones y enfermedades.
- Además, inhiben la hiperacidez gástrica.
¿Cuáles son los beneficios como suplemento deportivo?
Actualmente, la L-Arginina es uno de los suplementos más utilizados por deportistas. Esto se debe a los beneficios de su ingesta diaria o antes de los entrenamientos:
- Reduce la grasa.
- Aumenta la capacidad anaeróbica en las carreras.
- Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, consiguiendo así aumentar el flujo sanguíneo.
- Ayuda a combatir el cansancio, reduciendo fatiga.
- Aumenta los niveles de Óxido Nítrico, consiguiendo así los beneficios de esta molécula.
¿Quiénes pueden tomar Arginina?
Cualquiera que quiera aumentar las propiedades del Óxido Nítrico puede tomar Arginina siempre siguiendo la dosis recomendada. Además, los atletas que busquen los beneficios citados anteriormente: en la presión sanguínea, la recuperación y la inmunología, pueden tomarla en dosis diarias o antes de sus entrenamientos.
¿Cuál es la dosis de Arginina recomendada?
La suplementación de Arginina puede usarse:
- Para mantener niveles elevados durante todo el día: dividir la dosis en 3 tomas de 5-6 gramos.
- Como pre-entreno: entre 3 y 6 gramos, unos 45 minutos antes del entrenamiento.