La arcilla es ese polvo obtenido a partir de rocas formadas en el interior de la tierra se combina con agua y así se obtiene una pasta que se utiliza en forma de mascarilla, que hace destacar sus propiedades: purificar, limpiar, tonificar, nutrir y suavizar y remineralizar. Pero hay diferentes tipo de arcilla que según su composición serán más adecuadas para un tipo de piel u otro.

Las propiedades terapéuticas y el color de la arcilla tienen que ver con la presencia de diferentes minerales

Los colores y las propiedades de la arcilla: efectos sobre el organismo

Las propiedades terapéuticas y el color de la arcilla tienen que ver con la presencia de diferentes minerales, en particular, silicio, aluminio, magnesio, calcio, hierro, entre otros. Encontramos arcilla de color verde, rojo, amarillo, rosa o azul. Según el tipo de arcilla, será más adecuada para un tipo u otro de piel.

Arcilla blanca

También conocida con el nombre de caolín, tiene un efecto fortalecedor gracias a su riqueza en silicio. Apropiada para pieles secas y sensibles gracias a su capacidad mineralizante y su pH neutro. También se utiliza como talco para bebés. Es rica en silicio, favorece la eliminación de toxinas y la regeneración de las células. Mezclada con agua se puede convertir en una mascarilla facial (dejar actuar durante quince minutos). También se puede mezclar en la bañera para suavizar la piel.

Arcilla
Arcilla

Arcilla verde

Es una arcilla joven, y eso la hace más activa que otro tipo de arcilla. Está indicada especialmente para las pieles grasas, mixtas, con impurezas, con acné, o dermatitis. Tiene la capacidad de absorber y controlar el exceso de grasa. En el caso de una piel con acné, tiene una acción drenante y normaliza el metabolismo de los lípidos. Presenta propiedades protectoras, antiinflamatorias, absorbentes y neutralizadoras. También se utiliza para problemas de piel de naranja, retención de líquidos, dolores musculares. Tiene una gran capacidad antiinflamatoria, desintoxicante y equilibradora.

La arcilla roja

Utilizada en casos de inflamación. Su color se debe a la presencia de óxido de hierro. Es muy indicada para problemas circulatorios y cuando hay calor localizado en una zona. Ayuda limpiar la piel de impurezas. Es ideal para pieles sensibles o secas.

Arcilla rosa

Es una mezcla entre la arcilla roja y blanca. Se suele utilizar en estética para hacer mascarillas faciales. Actúa eficazmente en las pieles irritadas.

Arcilla amarilla

Contiene principalmente manganeso. Favorece la estimulación de colágeno y permite que los tejidos se oxigenen mejor. Es un antiarrugas natural y un excelente revitalizador capilar para el pelo débil.

Ya sabes, nunca es tarde para cuidar tu piel, y la arcilla puede ser tu gran aliada.