La polenta, seguramente has escuchado hablar de ella, un alimento muy popular en Italia que ha ido cogiendo presencia en el resto del mundo. La polenta contiene carbohidratos y fibra y es un alimento muy saludable.
¿Qué es la polenta?
La polenta no deja de ser unas gachas elaboradas a partir de polvo de maíz.
Suele consumirse en forma de papilla espesa, que se obtiene a partir de la cocción de la sémola de maíz en agua. Su elaboración es lenta, y puede necesitar un tiempo de 30 minutos de cocción para estar lista y deliciosa. La polenta permite muchos ingredientes para crear platos y versiones diferentes, además, se puede tomar más o menos espesa según los gustos. Además, en ocasiones, se le puede añadir nata o mantequilla para hacerla más cremosa.
Un alimento muy popular en Italia
Beneficios de la polenta
A continuación, os contamos cuáles son los beneficios de la polenta.
- Es buena para mantener una buena digestión: como hemos dicho, la polenta tiene una gran cantidad de fibra, y es un alimento que se digiere fácilmente. Es un alimento que se puede tomar tanto por el día como por la noche, aunque por la noche es beneficioso ya que nos ayuda a regular el intestino. Nos ayuda a generar movimientos intestinales beneficiosos para reducir el estreñimiento.
- Fortalece los huesos: al contener buena parte de calcio, nos ayuda a fortalecer los huesos y favorece el desarrollo de éstos y su crecimiento.
- Es buena para la piel: el alto contenido en vitaminas y el betacaroteno, es perfecto para mejorar nuestra piel y aumentar nuestras defensas.
- Mantiene nuestros niveles de azúcar estables en sangre: la polenta proporciona buenos niveles de azúcar lo que nos permite tener energía durante más tiempo.
![Polenta Polenta](/uploads/s1/37/89/37/29/polenta_15_630x420.jpeg)
¿Cómo se prepara la polenta?
La polenta se puede preparar mediante un proceso muy sencillo, aunque es bastante lento:
- Necesitas calentar agua en una olla.
- Una vez que rompa a hervir, añade la polenta y no dejes de remover constantemente ya que podría pegarse en el fondo.
- Una vez que esté la polenta suelta, reduce el fuego y se cocina despacio sin parar de remover.
- Cuando adquiera una consistencia adecuada, puedes añadir hierbas aromáticas, nata o mantequilla.
- Lo ideal es que la cocción dure al menos 30 minutos para que se quede perfecta y con la mejor textura.
A continuación te decimos cómo puedes combinarla, para que nunca te canses de tomarla:
- Puedes cocinar la polenta con caldo de verduras o con caldo de pollo en vez de agua. Al absorber el agua podrás darle ya un sabor delicioso a tu polenta si la cocinas con diferentes caldos.
- Puedes acompañar tu polenta con verduras y carne magra estofada, así crearás una comida completa y sabrosa.
- Es posible elaborar postres con polenta, en este aspecto tendrás que añadirle azúcar, aunque no es la opción más saludable de todas.
- Los postres no son la mejor opción para alimentarnos, por lo que si eliges hacer un postre con polenta, ten cuidado con el azúcar añadido y no te excedas con las cantidades.