Hablemos de la natación. Este deporte nos ayuda a mejorar la resistencia y la flexibilidad. Además, se practica a cualquier edad sin importar la condición física que se tenga. Aunque como en todos los ejercicios aeróbicos, es conveniente no excederse los primeros días entrenamiento para no tener agujetas o malestares.
La natación gusta a muchas personas y además, uno de los más aconsejados por los médicos. Es un excelente método terapéutico para mejorar ciertos problemas de salud, los beneficios que nos aporta la natación nos ayudará a tener una mejor salud. Este deporte se puede practicar todo el año, porque actualmente encontramos tanto piscinas municipales al aire libre y piscinas cubiertas climatizadas por lo que no tienes excusa de no practicarlo.
Un deporte que se practica a cualquier edad
Los beneficios que nos aporta la natación:
La natación te brindará más vitalidad y salud física y mental. Te lo contamos en profundidad.
Es beneficioso para la salud ósea
Nadar produce un bajo impacto sobre los huesos y las articulaciones, porque nuestro cuerpo en el agua «pesa menos» y flotamos. De esta forma, no recibe el impacto que sí que podría recibir nuestra rodilla en el asfalto. Por esta razón, los especialistas lo recomiendan cuando una persona se tiene que recuperar de alguna lesión. Las personas con artritis se benefician mucho de este deporte, porque reducen el dolor y la rigidez articular.
![Natación Natación](/uploads/s1/37/98/46/29/natacio-n_15_630x420.jpeg)
Mejora nuestra flexibilidad muscular
Este deporte también nos ayuda a mejorar nuestra fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Porque nadar nos obliga a utilizar todo nuestro cuerpo. Además, la elasticidad también se mejora con este ejercicio. Cuando nadamos, utilizamos la gran mayoría de los grupos musculares, tanto de las piernas como de los brazos. Además, las articulaciones estarán más flexibles y los músculos se tonificarán y fortalecerán, sobre todo los de la espalda.
Por lo que si sufres alguna de las siguientes dolencias te recomendamos nadar en cuanto puedas:
- Hernias.
- Lumbalgias.
- Problemas de cadera.
Reducirá el índice de grasa corporal
Aunque es algo «obvio» todo deporte nos ayuda a adelgazar y perder gramos o kilos de grasa. Es por esta razón, que muchas personas se animan a nadar ya que es un deporte de máxima exigencia que quema gran cantidad de calorías. Con la natación se estima que el gasto medio es de 500 y 600 calorías por cada hora de entrenamiento, claro está, que dependerá siempre de la intensidad aplicada durante el deporte.
Es por esto, que los médicos recomiendan la inclusión de la natación en las rutinas de quienes comienzan un programa de adelgazamiento, siempre en conjunto de un cambio en los hábitos alimentarios.
Es beneficioso para combatir enfermedades crónicas
Si padeces alguna enfermedad crónica, practicar deporte de manera moderada y constante siempre será beneficioso para tu organismo. Aunque es cierto que cada persona es un mundo y su cuerpo reacciona de forma diferente, la influencia de la natación puede ayudarnos a reducir los niveles de colesterol en sangre a la vez que nos ayudaría a fomentar el incremento del colesterol bueno.
Estudios confirman que personas con problemas parapléjicos y practicaron natación durante un largo periodo de tiempo mejoraron sus niveles de colesterol bueno y disminuyeron las probabilidades de padecer un ataque al corazón. Por otro lado, disminuye el dolor que padecen esclerosis múltiple.
Cuida de nuestra espalda
Otro de los motivos por los que muchas personas practican este deporte, es porque sus médicos les recomiendan nadar para cuidar de los dolores de espalda. Muchas personas sufren dolores por culpa de la posición, escoliosis o cualquier otro problema que afecte a esa zona. Además, la natación en este aspecto, mejora los síntomas y remite todos los dolores que sentimos.
Mejoran nuestra actividad cognitiva
No sólo el nadar nos aporta beneficios físicos, también nos beneficia de forma neuronal y cognitiva, es decir, cuida de nuestra mente. Cuando practicamos deporte, ponemos en marcha dos hemisferios cerebrales y os cuatro lóbulos del cerebro.
Esto mejora nuestro sistema cognitivo y evita a largo plazo un posible accidente cerebrovascular, aunque tampoco hay evidencias científicas que avalen que el deporte te exime de este tipo de accidentes o patologías. Sin embargo, nunca está de más, hacer deporte para despejar la mente y que nos haga sentirnos mejor.
Potencia el sistema circulatorio y respiratorio
Por último, la natación nos beneficia porque mejora nuestro consumo de oxígeno hasta un 10%. El deporte otorga una amplia mejoría pulmonar, además, se calcula que el corazón podría impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto se evidenciaría en una mejor circulación, porque disminuye la frecuencia cardíaca.