La narcolepsia es un trastorno crónico del sueño que es poco reconocido y bastante incomprendido. Aunque los científicos aún tienen que identificar su causa exacta, la mayoría de los casos están relacionados con niveles bajos de una sustancia química cerebral involucrada en la regulación de nuestro ciclo de sueño y vigilia. Además, se cree que otros factores juegan un papel en el desencadenamiento del proceso de la enfermedad.

Cuáles son los signos de la narcolepsia

La narcolepsia se caracteriza por somnolencia diurna excesiva, alucinaciones, parálisis del sueño y sueños vívidos, principalmente. Puede presentarse en cualquier momento de la vida de una persona, pero lo más común es que ocurra inicialmente en la adolescencia o en el comienzo de la juventud.

Aunque cada caso es diferente, la somnolencia diurna excesiva suele ser el primer síntoma que aparece. Pueden seguir síntomas como alucinaciones, parálisis del sueño y cataplejía, si bien es posible que esto último no ocurra durante algunos años, si es que finalmente sucede.

Cuáles son los tipos de narcolepsia

Hay dos tipos principales de narcolepsia: los tipos 1 y 2. Aunque también hay un tercero conocido como narcolepsia secundaria.

La narcolepsia tipo 1 afecta a cualquier persona que tenga niveles bajos de hipocretina (una sustancia química del cerebro que controla la vigilia) y experimente cataplejía (pérdida repentina de masa muscular). El tipo 1 representa aproximadamente el 70 % de los casos.

Las personas con narcolepsia tipo 2 pueden experimentar todos los síntomas de la narcolepsia excepto la cataplejía, y suelen ser menos graves, además de que sus niveles de hipocretina suelen ser normales.

No existen formas conocidas de prevenir o curar la narcolepsia tipo 1 o tipo 2, pero los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden ser útiles para mantener el estado de alerta y controlar otros síntomas.

Qué causa la narcolepsia

Las personas con narcolepsia tipo 1 tienen niveles muy bajos hipocretina, un químico que mantiene despierta y alerta a las personas. También evitan que las personas caigan en el sueño REM mientras están despiertas.

Sin embargo, en las personas con narcolepsia tipo 1, las células nerviosas que producen hipocretinas mueren, y la escasez resultante de estos químicos conduce a la somnolencia y al sueño REM mal regulado.

Por su parte, parece ser que las personas que sufran de narcolepsia tipo 2 sufren menos lesiones en sus neuronas que las que tienen el tipo 1, pero no se conoce con total seguridad.

En otras palabras, los científicos no entienden completamente qué desencadena la pérdida de células productoras de hipocretina, aunque parece que uno o más de los siguientes factores pueden estar involucrados.

  • Genética

La mayoría de las personas con narcolepsia, especialmente de tipo 1, tienen una variación genética conocida como HLA-DQB1*06:02. Es una variación del gen HLA-DQB1, que brinda instrucciones para formar parte de una proteína que desempeña un papel importante en el sistema inmunitario. El riesgo de narcolepsia asociado con esta variación y los genes relacionados no está claro para los investigadores todavía.

Esa misma variación genética se encuentra en el 50% de las personas con narcolepsia tipo 2, pero solo en el 12 y el 30% de la población general.

  • Infecciones

Las personas con la variación del gen HLA-DQB1*06:02 pueden tener un mayor riesgo de desarrollar narcolepsia después de estar expuestas a un desencadenante, como una infección.

Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como Streptococcus pyogenes y la gripe A (incluida la H1N1), están fuertemente asociadas con la narcolepsia.

  • Una reacción autoinmune

Hay constancia de que se produce la destrucción autoinmune de las neuronas de hipocretina en el hipotálamo del cerebro. Se cree que es, por tanto, el propio sistema inmunológico de una persona el responsable de que el cerebro carezca de hipocretina. En este caso, las células que controlan la vigilia están dañadas.

Qué causa la narcolepsia secundaria

A diferencia de la narcolepsia tipo 1 y 2, los médicos saben el porqué de la narcolepsia secundaria. Esta forma de narcolepsia ocurre cuando la región del hipotálamo del cerebro se daña.

Estas personas pueden experimentar los mismos síntomas que las personas con los tipos 1 y 2. Sin embargo, también pueden tener problemas neurológicos graves y requieren una gran cantidad de horas de sueño, generalmente 10 horas o más.

En casos raros, las lesiones cerebrales o enfermedades como tumores, malformaciones vasculares, accidentes cerebrovasculares o enfermedades inflamatorias del cerebro pueden provocar la destrucción de las vías de señalización que aumentan la actividad cerebral y promueven la vigilia.

Las causas secundarias de la narcolepsia incluyen una herida en la cabeza, un tumor cerebral, la esclerosis múltiple o la encefalitis.

Un estilo de vida saludable y evitar fumar o el uso de drogas disminuyen el riesgo de algunos de los trastornos que causan la narcolepsia secundaria.