Seguro que en este punto, con tanta información, te preguntas, pero… ¿se debe comer fruta de noche? Queremos hablar de eso en este artículo para terminar, primero de todo, con algunos mitos.
¿Es bueno comer fruta por la noche? ¿Mitos o verdades?
Existen varios mitos muy propagados, acerca de si es malo comer fruta de noche. Generalmente, esta creencia gira en torno a tres puntos clave que apuntan a las desventajas de esta práctica. Pero… ¿cómo de ciertas son estas teorías?
Cualquier individuo puede consumir frutas en cualquier horario
Comer fruta por la noche engorda:
Primer mito falso. En realidad todo depende del tipo de fruta, la forma en que la consumes y la cantidad que ingieras; por lo demás engorda igual que cualquier otro alimento. Es decir, lo que verdaderamente influye en el aumento de peso son los aportes calóricos, la proporción de carbohidratos y la cantidad que consumas de cada fruta en ese momento, además de las posibles combinaciones con otros alimentos y sus aportes calóricos que apliques. En conclusión, el sobrepeso por comer frutas en la cena se debe al consumo de calorías que ingieres pero no quemas durante el día.
Sube los niveles de azúcar en la sangre:
Segundo mito falso. En realidad, cualquier individuo puede consumir frutas en cualquier horario, excepto casos específicos prescritos por el médico como por ejemplo las personas diabéticas pero, aún así, estas no tiene prohibidas ningún tipo de este alimento. Sin embargo, lo que si resulta cierto es que algunas frutas funcionan mejor en ciertos horarios, aportan más calorías que otras, llevan más porcentaje de fructosa (o azúcar de las frutas) o de agua que otras, y si se consumen exprimidas, al no haber fibra que contrarreste la repuestas insulínica harán subir más lo niveles de glucosa en sangre. Por eso siempre es recomendable consumirlas enteras.
Comer fruta en la noche indigesta:
Tercer mito falso. Las frutas no indigestan ni se fermentan. Es decir, no se pudren en el estómago durante la noche ni en consecuencia causan malestar. Este alimento vivo contiene enzimas siempre activas que contribuyen en el proceso de maduración de la fruta. Si ingieres la fruta entera, muchas de estas enzimas facilitan tu digestión al consumir otros alimentos.

¿Comer fruta de noche adelgaza?
¿Es bueno comer fruta en la noche para bajar de peso?
Por la noche es cuando se supone que nuestro cuerpo gasta menos energía que durante el día. Por este motivo, es conveniente comer fruta de noche porque es baja en calorías y más digestiva que otros alimentos. Sin embargo, esta afirmación solo funciona si eliges la fruta adecuada, la consumes con moderación y de forma apropiada, la acompañas de otro alimento complementario (ligero) y comes tres horas antes de dormir.
- Elige las frutas con menos calorías y/o carbohidratos: resulta lógico que si estás a punto de dormir, consumir calorías que no quemarás te hará engordar. Por esta razón, las frutas más recomendadas para la noche son la pera y la manzana. Además, ambas poseen mucha fibra.
- Frutas saciantes: nada peor que acostarte con hambre porque esto afectará tu descanso y tu apetito. Prepara una cena equilibrada y ligera, con los 3 grupos de macronutrientes que el cuerpo necesita (carbohidratos, proteínas y grasas) y cierra con broche de oro con una pieza de fruta. Las frutas más saciantes son aquellas con más porcentaje de fibra.
- Frutas ricas en agua: este tipo de frutas mejoran la digestión, mantienen el cuerpo hidratado durante toda la noche, depuran el organismo y permiten que descanses mejor (te relajan). Algunas recomendadas son las la sandía, el melón, la papaya, la manzana y la pera.