El chocolate es uno de esos alimentos deseados por la mayoría y considerado “prohibido”, por lo que muchos que siguen una dieta sana, incluyendo deportistas, lo destierran de su dieta, pero ¿es realmente tan malo? El chocolate no es tan malo, pero debemos escoger el que contenga cacao lo más puro posible y no sucedáneos de mala calidad con un sinfín de añadidos.
El chocolate es uno de esos alimentos deseados por la mayoría y considerado prohibido
Beneficios del cacao
Los estudios le atribuyen diferentes propiedades:
- Poder antioxidante
- Parece reducir el riesgo de enfermedad coronaria, mejorando el perfil lipídico, reduciendo la presión arterial y el colesterol LDL (“malo”) y aumentado el HDL (“bueno”).
- Reduce la resistencia a la insulina.
- Parece mejorar la capacidad cognitiva a través de la oxigenación del cerebro.
Cómo escoger el chocolate
Las tabletas convencionales rondan el 30-35% de cacao, siendo el primer ingrediente el azúcar con un porcentaje mucho mayor. Aun tratándose dechocolate supuestamente negro (es decir, con más porcentaje de cacao), en muchas ocasiones no supera el 50% y tiene mucha cantidad de azúcar lo que invalida la gran mayoría de beneficios que proporciona.
Por ello os animamos a escoger el chocolate de mejor calidad siguiendo unas sencillas normas:
- El chocolate debe tener al menos un 70% de cacao, pero mucho mejor si tiene un 85% o más.
- El primer ingrediente debe ser cacao, ya sea pasta o masa. Si indica que el primer ingrediente es azúcar, invalida la gran mayoría de beneficios que proporciona pues no estarán en cantidades suficientes. Es habitual encontrar otros ingredientes como manteca de cacao (es la grasa natural del cacao), cacao en polvo y azúcar, pero este último debe aparecer en los últimos lugares, no en los primeros. En ocasiones los encontramos con aroma de vainilla, frutos secos… todos “permitidos”. Es preferible que no estén edulcorados.
Recetas con cacao para deportistas
Puede tomarse una o dos onzas de manera aislada o bien puede añadirse a preparaciones apetecibles tanto si existe un entreno fuerte como si no:
- Bol de yogur, plátano, almendras y cacao: servir en un bol dos yogures desnatados, un puñado de almendras, un plátano troceado y una cucharada colmada de cacao puro.
- Barrita casera energética de frutos secos, fruta desecada, cereales, semillas y cacao: mezcla de 100 gramos de frutos secos crudos (avellanas, nueces, almendras, anacardos…), 100 gramos de muesli, 150 gramos de fruta desecada (pasas, dátiles, orejones…), semillas (pipas de girasol y/o calabaza, semillas de sésamo o amapola…) y 2 onzas de cacao. …). Triturar la mezcla de frutos secos, la fruta desecada y las onzas de cacao (por separado). Mezclar las preparaciones y añadir el muesli. Remover bien hasta que sea homogénea. Dar forma y dejar reposar un par de horas.