Los estiramientos son gestos que, según los fisioterapeutas, deberíamos hacer todos los días dentro de nuestra vida normal. No es de extrañar entonces su importancia en la rutina de entrenamiento de un deportista. Veamos qué son y cómo benefician los estiramientos después de entrenar a la musculatura. 

Qué es un estiramiento

Los estiramientos son movimientos suaves que se pueden realizar tanto al principio como al final de un entrenamiento. Su misión es situar un segmento corporal en concreto en su correcta posición para lograr su distensión. Un estiramiento no sólo influye sobre los músculos. Se ha demostrado también que estos movimientos también tienen su efecto sobre las articulaciones, las fascias y los nervios. De ahí, que sea tan importante realizarlos de manera regular y no solo tras una sesión de entrenamiento. 

Los estiramientos son movimientos suaves que se pueden realizar tanto al principio como al final de un entrenamiento

Beneficios de los estiramientos después de entrenar

Se ha demostrado que los estiramientos favorecen la flexibilidad corporal. Esto es debido a que su práctica habitual permite mantener el equilibrio entre los diferentes sistemas corporales compuestos por músculos, tejido nervioso, articulaciones y fascias. 

Estos son los beneficios de los estiramientos después de un duro entrenamiento:

  • Mejoran el fondo y la fuerza muscular. Especialmente, los estiramientos de grado medio – alto, ya que suponen un importante estrés para los músculos. 
  • Reducen la sobrecarga producida por el entrenamiento. 
  • Ayudan a mejorar la movilidad muscular y articular. 
  • Disminuyen los dolores musculares y de las articulaciones. 
  • Previenen lesiones
  • Favorecen el alineamiento corporal y la postura. 
  • Disminuyen la cantidad de ácido láctico en los músculos y mejoran la circulación sanguínea. 
  • Mejoran el flujo sanguíneo. 
  • Previenen la aparición de agujetas. 
  • Ayudan a aumentar el rendimiento deportivo en general. 
  • Conducen a un estado de relajación corporal y mental muy positivo para el descanso del deportista. 

Un deportista que no lleve a cabo una completa rutina de estiramientos después del entrenamiento estaría perjudicando su flexibilidad y corriendo el riesgo de no recuperar las micro roturas producidas en sus músculos. El resultado no es otro que un mayor porcentaje de lesiones. 

Estiramientos
Estiramientos

Cómo realizar estiramientos de manera correcta

Los especialistas acuerdan que para que un estiramiento sea llevado a cabo adecuadamente ha de producirse tensión en el segmento elegido, pero sin generar dolor. Una sesión de estiramientos debe durar entre 5 y 15 minutos. Un dato curioso a tener en cuenta es que cada estiramiento debe prolongarse más de 30 segundos a fin de generar cambios en los tejidos. 

Una buena sesión de estiramientos se debería caracterizar por:

  • Empezar de abajo hacia arriba. Es decir, desde los pies y hacia la cabeza. 
  • Incluir a todos los grupos musculares y no solo aquellos que hemos trabajado durante el entrenamiento. 
  • No realizar movimientos bruscos ni estirar más allá del punto en el que empezamos a sentir dolor. 
  • Hacer dos estiramientos diferentes por cada movimiento articular. 
  • Si te sientes muy dolorido tras entrenar estira de manera suave durante unos 10 segundos por cada estiramiento. ¡No fuerces! 
  • Jamás hagas estiramientos si estás lesionado. 

Por otro lado, si acabamos de tener un sesión deportiva bastante exigente deberemos disminuir el tiempo de estiramientos para evitar una excesiva compresión de la sangre sobre las venas. Al igual que el ejercicio físico, los estiramientos también se han de hacer con cabeza.