La RAE define la gimnasia artística como una "especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos, como el potro o las anillas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias". Se trata de una disciplina practicada tanto por hombres como por mujeres que tienen que dominar distintos ejercicios a través de una preparación física y técnica exhaustiva.
Se trata de una disciplina practicada tanto por hombres como por mujeres
¿Quién practica gimnasia artística?
La gimnasia artística o gimnasia deportiva es una disciplina olímpica desde los primeros Juegos celebrados en Atenas en 1896. Sin embargo, en aquella cita sólo participaron hombres y hubo que esperar a la Olimpiada de Ámsterdam en 1928 para ver a las mujeres.
En la actualidad, hombres y mujeres practican por igual esta especialidad deportiva, aunque cada uno lo hace especializándose en sus propios aparatos, ya que sólo comparten la modalidad de suelo y potro. Es un deporte en el que la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para desarrollarlo se da en la niñez, por lo que es habitual comenzar a practicarlo a partir de los cinco años.

¿Qué beneficios tiene la gimnasia artística?
La gimnasia artística, además de ayudar a desarrollar la confianza en uno mismo como otras disciplinas deportivas, tiene muchos beneficios en su práctica. Aquí tienes los diez beneficios más importantes de practicar gimnasia artística:
-
Aumento de la disciplina: practicar gimnasia es muy exigente y debes tener un gran control para corregir los errores.
-
Mejora la postura y la flexibilidad: es vital ser flexible para practicar gimnasia artística y se trabaja desde el primer momento. Gracias a ella, logramos un mayor control del cuerpo, que nos ayuda a corregir malas posturas.
-
Reduce el riesgo de lesiones y enfermedades: la flexibilidad anterior ayuda a poder llevar al cuerpo hasta el extremo sin riesgo a lesionarse. Estos ejercicios son vitales para tener un organismo sano, reduciendo las posibilidades de padecer asma, diabetes u obesidad entre otros posibles problemas.
-
Desarrolla el sentido del ritmo y la coordinación: no sólo a la hora de practicar gimnasia, sino en actividades diarias como hacer las tareas del hogar o caminar.
-
Proporciona carácter y confianza: ya decía Nadia Comaneci que la gimnasia motiva para marcarse objetivos. Esa perseverancia es muy importante para las personas en su día a día.
-
Fortalece los huesos y la resistencia: los movimientos de la gimnasia ayudan a fortalecer la estructura ósea y, a la vez, a mejorar la resistencia al aumentar la fuerza.