Cada vez son más las personas que deciden llevar a cabo una alimentación sin gluten. Algunas porque han sido diagnosticadas como celíacas, otras porque son intolerantes y luego están aquellos que han decido reducir su consumo por los beneficios que nos trae bajar la ingesta del trigo y sus derivados: disminuye las inflamaciones, el intestino está menos irritado y se absorben mejor los nutrientes.
Pero empecemos por el principio: ¿qué es el gluten?
Es la combinación de dos proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada llamadas gliadina y glutenina. Cuando se mezclan, son las que dan textura a algunos alimentos, como el pan, por ejemplo. Los celíacos son aquellos que tienen una enfermedad autoinmune y cuyo tratamiento es una dieta 100% libre de gluten.
Sin gluten no significa saludable
Mitos sobre el gluten:
“ES LO MISMO SER CELÍACO QUE INTOLERANTE AL GLUTEN”
Falso. Aunque los síntomas son parecidos, la causa y las consecuencias de ser celíaco e intolerante son muy diferentes. Un celíaco tiene una intolerancia permanente al gluten por lo que cualquier tipo de contacto provocará una inflamación con base inmunológica. Mientras que la intolerancia al gluten es una reacción gastrointestinal pero que no afecta de manera inmunológica al organismo.

“TODOS LOS GRANOS CONTIENEN GLUTEN”
Falso. No comer gluten no significa que no podamos consumir ningún tipo de grano. Las dietas libres de gluten pueden incorporar el maíz, la quinoa, el arroz, el trigo sarraceno y algunos tipos de avena.
“LA AVENA NUNCA CONTIENE GLUTEN”
Falso. No todas las marcas venden avenas libres de gluten. Muchas son contaminadas durante su procesamiento y por eso es importante revisar siempre que la avena que compres sea “gluten free”.
“CADA VEZ HAY CADA VEZ MÁS CELÍACOS E INTOLERANTES AL GLUTEN “
Verdad. La proporción de gluten en el trigo que consumimos ha ido aumentando de forma espectacular a lo largo de los años. El crecimiento del número de intolerantes y celíacos tiene varias causas (genética, inmunológica, etc) pero una de ellas es, sin duda, la sobreexposición actual al gluten. Muchos niños nacen ya con una intolerancia al gluten.
“SI DEJO DE CONSUMIR GLUTEN, ADELGAZO”
Falso. Si bien en algunos casos dejar de consumir gluten puede significar una perdida de peso, la alimentación sin gluten no es sinónimo de dieta milagrosa.
“TODOS LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN SON SANOS”
Falso. Muchas marcas para celíacos que existen en el mercado tienen productos que están llenos de adictivos y que son prejudiciales a la salud. Sin gluten, no significa saludable. Es importante mirar siempre las etiquetas y certificarse que los productos sin gluten no contienen demasiados adictivos.